Un nuevo compromiso histórico: la opción por la Innovación y el Desarrollo en Ciencia y Tecnología

Es un consenso extendido que la inversión pública en investigación y desarrollo es esencial para el desarrollo de la economía y la sociedad, en cualquier contexto o escenario. De hecho, es la condición indispensable para la generación de nuevos conocimientos e innovación, lo que redunda en la generación de mejores empleos, así como en la creación de condiciones para la preservación de la salud y la sustentabilidad. Impacta en una forma transversal un conjunto de dimensiones de la vida en sociedad, como las tecnologías, la producción de medicamentos, el medio ambiente, la educación y la industria. En definitiva, tiene una importancia estratégica para el progreso social.

La experiencia de los llamados países desarrollados, muestra que una de las claves de su éxito fue la decisión, en materia de política pública, de invertir para generar la producción de tecnología de punta e innovación. Ha sido una de las rutas privilegiadas de su camino al bienestar social.

En este sentido, una dimensión no enfatizada con suficiente énfasis es que la inversión en investigación y desarrollo es una contribución fundamental para la cohesión e inclusión social, pues generar capacidades para producir nuevos conocimientos y herramientas, redunda en la generación de mejores condiciones para el progreso social. Desde nuestro punto de vista, existe una correlación entre crecimiento con justicia y expansión de I+D. No sólo es una contribución a la ciencia, sino también al plano económico y social del país: el tejido productivo se convierte en innovador y tecnológico, y genera un mejor escenario para el desarrollo del conjunto de la sociedad.

Lo anteriormente señalado adquiere una nueva dimensión de urgencia, si se considera que estamos en un período de la historia social de la humanidad que se caracteriza por nuevos fenómenos y tendencias asociadas con la globalización, que han ido redefiniendo en forma drástica el panorama de la vida: como, por ejemplo, la automatización y la interconexión. De ello deviene la necesidad de la innovación y el desarrollo como condiciones elementales para las posibilidades de supervivencia de las economías e industrias en un mercado cada vez más competitivo y en transformación. En una era de cambios, es clave que se invierta en innovación.

En este sentido, tienen una enorme importancia para Chile los anuncios formulados por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, que anunció el aumento en el gasto fiscal orientado a la ciencia y tecnología, e indicó el término de la lógica de la competencia en los fondos I+D, asumiendo expresamente que el desarrollo sostenible “sólo se logra con ciencia, conocimiento y tecnología”.

A este respecto, anunció que “con el objetivo de poner fin a la concursabilidad de los fondos I+D, crearemos un fondo que dejará de lado la lógica de la competencia, y por medio de convenios directos entre el Ministerio de Ciencia y las universidades, se financiará el desarrollo de investigación y tecnología descentralizadamente de una forma permanente, continua y haciéndose cargo de los investigadores y trabajadores del conocimiento”.

Explicó el Mandatario: “Vamos a duplicar el presupuesto público en I+D, haciendo posible este compromiso por dos caminos: uno empujado por nuestras universidades regionales, la gran mayoría estatales en todo Chile; y otros por las universidades que ya están moviendo la frontera de lo posible y que nos acercan al futuro. Queremos acelerar el camino para que exista ciencia y tecnología hecha en Chile y en cada región del país”.

No hay dudas de que se trata de un anuncio de envergadura histórica. Es una valoración pertinente de la potencialidad estratégica para Chile de la inversión pública en I+D, con un programa de iniciativas liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y cuyo primer paso es duplicar el aporte fiscal en investigación y desarrollo. En segundo término, se reemplaza la lógica paradigmática de la competencia por un enfoque centrado en instrumentos basados en programas concordados con las universidades que se sustentan en el interés público y han demostrado compromiso con la generación de nuevos conocimientos y con el desarrollo de territorios y comunidades.

La materialización de esta perspectiva puede representar un cambio de largo plazo para el país. En ese sentido, nos compromete el llamado del Presidente, a que “desde nuestras universidades seamos actores reales de grandes sueños”.

Por Marisol Durán Santis. La autora es Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

Santiago, 22 de junio 2023.

Crónica Digital.

Next Post

Dirigentes sindicales se aprestan para nueva elección de la CUT Cautin

Jue Jun 22 , 2023
Dirigentas y dirigentes sindicales de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT provincial […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg