Chile presenta fondo de mil millones de dólares para atraer inversiones en hidrógeno verde

Eco friendly clean hydrogen energy concept. 3d rendering of hydrogen icon on fresh spring meadow with blue sky in background.

El Gobierno de Chile presentó un fondo de unos 1.000 millones de dólares para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, que busca apalancar inversiones por 12.500 millones de dólares en las diferentes etapas de esta industria en crecimiento, según hoy un comunicado.

Este programa financiero, apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de Alemania y la Unión Europea, “ayudará a catalizar inversiones privadas en proyectos de producción y demanda, mitigando riesgos y disminuyendo costos”, señaló la fuente emitida por el Ministerio de Energía, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía de Chile.

La iniciativa pretende apoyar “el desarrollo de la demanda local para la creación de un mercado de consumo interno, además de generar las capacidades de producción nacional para convertir al país en un exportador de hidrógeno verde, dadas sus ventajas competitivas”, añadió la misiva.

Según estudios citados por el Gobierno, Chile podría llegar a producir el 5 por ciento de la demanda mundial de hidrógeno verde, superando ampliamente los requerimientos del país, dadas sus condiciones favorables para la producción.

Aquellos datos indican que el intercambio de hidrógeno verde podría igualar o superar en ganancias al cobre, primer producto de exportación local, así como alcanzar la mitad del tamaño del mercado actual del petróleo a 2050.

En el lanzamiento del proyecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que, con el aporte de las instituciones involucradas, se podrá “constituir un fondo que va a entregar financiamiento en condiciones favorables de largo plazo para el desarrollo de proyectos”, además de “entregar cobertura contra riesgos financieros” y generar recursos para asistencia técnica y desarrollo de la industria.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró en tanto que el hidrógeno verde “es una fuente de desarrollo, que va a tener un potencial muy importante exportador”, a la vez que permitirá “generar trabajo de calidad”, entre otros beneficios.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, valoró el reconocimiento que realizan entidades internacionales para dar impulso a este mercado del hidrógeno verde.

Este fondo comenzará a operar el segundo semestre de 2024 y dispondrá inicialmente de 1.000 millones de dólares financiados a través de préstamos y aportes de organismos internacionales y la Unión Europea (UE), más recursos adicionales de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile.

En el primer caso, 400 millones de dólares corresponderán a un préstamo recientemente aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que otros 150 millones de dólares provienen de un préstamo del Banco Mundial.

A su vez, se cuenta con 100 millones de dólares entregados por el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y otros 109,67 millones de dólares llegarán desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

A ello se suman 250 millones de dólares que aporta Corfo, así como 16,45 millones de dólares del fondo de inversión para América Latina de la Unión Europea y 830.000 dólares de asistencia técnica de la UE para apoyar la implementación.

De acuerdo con Corfo, estos dineros se utilizarán para financiar proyectos internacionales para la producción de hidrógeno en territorio nacional, así como apoyar a proveedores de la transformación energética de sectores tradicionales como la minería o la agroindustria.

Santiago de Chile, 21 de junio 2023
Crónica Digital/Xinhua

Next Post

Comité de ONU llama a Reino Unido y Argentina a dialogar sobre soberanía de Islas Malvinas

Mié Jun 21 , 2023
El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg