El Gobierno de Chile presentó un fondo de unos 1.000 millones de dólares para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, que busca apalancar inversiones por 12.500 millones de dólares en las diferentes etapas de esta industria en crecimiento, según hoy un comunicado.
Este programa financiero, apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de Alemania y la Unión Europea, “ayudará a catalizar inversiones privadas en proyectos de producción y demanda, mitigando riesgos y disminuyendo costos”, señaló la fuente emitida por el Ministerio de Energía, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía de Chile.
La iniciativa pretende apoyar “el desarrollo de la demanda local para la creación de un mercado de consumo interno, además de generar las capacidades de producción nacional para convertir al país en un exportador de hidrógeno verde, dadas sus ventajas competitivas”, añadió la misiva.
Según estudios citados por el Gobierno, Chile podría llegar a producir el 5 por ciento de la demanda mundial de hidrógeno verde, superando ampliamente los requerimientos del país, dadas sus condiciones favorables para la producción.
Aquellos datos indican que el intercambio de hidrógeno verde podría igualar o superar en ganancias al cobre, primer producto de exportación local, así como alcanzar la mitad del tamaño del mercado actual del petróleo a 2050.
En el lanzamiento del proyecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que, con el aporte de las instituciones involucradas, se podrá “constituir un fondo que va a entregar financiamiento en condiciones favorables de largo plazo para el desarrollo de proyectos”, además de “entregar cobertura contra riesgos financieros” y generar recursos para asistencia técnica y desarrollo de la industria.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró en tanto que el hidrógeno verde “es una fuente de desarrollo, que va a tener un potencial muy importante exportador”, a la vez que permitirá “generar trabajo de calidad”, entre otros beneficios.
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, valoró el reconocimiento que realizan entidades internacionales para dar impulso a este mercado del hidrógeno verde.
Este fondo comenzará a operar el segundo semestre de 2024 y dispondrá inicialmente de 1.000 millones de dólares financiados a través de préstamos y aportes de organismos internacionales y la Unión Europea (UE), más recursos adicionales de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile.
En el primer caso, 400 millones de dólares corresponderán a un préstamo recientemente aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que otros 150 millones de dólares provienen de un préstamo del Banco Mundial.
A su vez, se cuenta con 100 millones de dólares entregados por el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y otros 109,67 millones de dólares llegarán desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
A ello se suman 250 millones de dólares que aporta Corfo, así como 16,45 millones de dólares del fondo de inversión para América Latina de la Unión Europea y 830.000 dólares de asistencia técnica de la UE para apoyar la implementación.
De acuerdo con Corfo, estos dineros se utilizarán para financiar proyectos internacionales para la producción de hidrógeno en territorio nacional, así como apoyar a proveedores de la transformación energética de sectores tradicionales como la minería o la agroindustria.
Santiago de Chile, 21 de junio 2023
Crónica Digital/Xinhua