El Maldito Qlo: El festín y el ocaso de un flaite

Crítica

Por Miguel Alvarado Natali, Editor de cultura

“El Maldito QLO” escrita y dirigida por  María José Pizarro, es un monólogo dramático que bordea lo tragicómico y que por más que parezca una caricatura de cierto sector marginal del país, no lo es. La extravagancia, la ignorancia, la droga, los improperios y la delincuencia van  sobre zapatillas caras y de marca, la mayoría de las veces por un camino sin retorno. Este montaje se está presentando hasta el 24 de junio en el Teatro Mori de Bellavista.

Seis días han pasado desde que Eva Valeska espera y busca desesperadamente a su pololo Jeison, el cual no ha llegado a casa. Ni los “ratis” ni los “pacos”, saben nada de él. Al volver se encierra en el dormitorio y no da ninguna explicación. Es más ni siquiera contesta los llamados y los golpes a la puerta de Valeska, quien lo interroga por su desaparición, intentando saber dónde estuvo, con quién y  qué hizo todo ese tiempo.

Los actores tienen un despliegue escénico que podría ser una mutación entre teatro convencional, radio-teatro y una especie de performance. La actriz María José Pizarro realiza una interpretación brillante, clara y muy ludica de Valeska. Sin duda que hacerlo radiofónicamente tiene sus garantías, pero además hay una  presión a no equivocarse, (está sentada tras un micrófono leyendo esos diálogos de la coprolalia más creativa de los flaites), pero entonces nos queda la duda, cómo habría sido con una Valeska en escena. En fin, la magia la da su voz que consigue a la perfección ese vocablo flaite, que ya hemos oído y visto en redes sociales. Por su parte, Jeison, papel que recae en Leonardo López de Arechaga, no articula ninguna palabra durante toda la presentación, pero sus movimientos, su expresividad y su disposición frente al escenario, hacen que este montaje tenga un buen ritmo. Su mirada, sus gestos y su cuerpo están  al  servicio de un guion, que termina por convencer a los asistentes.

Es una puesta en escena novedosa, conceptualmente muy rica, llamativa y creativa, donde hay baile, música y radio-teatro. La escenografía abstracta nos sugiere una atmósfera que se logra percibir a los pocos minutos. Aquí los personajes atrapan al público  durante toda la presentación, que es potente, con mucha fuerza y una trama que va de menos a más terminando con una historia consistente y un final inesperado. Es una obra que indaga y nos sumerge en ese mundo “flaite” del chileno. Ese habla con improperios e insultos que caen en lo más bajo y picante del vocabulario y que pese a ese gran detalle, puede ser un lenguaje romántico: “hueón culiao, cuando te vi arriba del tagada estabai entero e rico”. La vestimenta con el jockey, buzo y Zapatillas de moda, señalan el prototipo del joven marginal, ese sin oportunidades aparente, donde sobrevivir en la “pobla”, es robar, vender droga o consumirla, en fin, es nuestra dolorosa realidad.

“El Maldito QLO”, nos invita a reflexionar quienes son más malditos: los que venden la droga o los que la consumen. Es el punto de quiebre de una sociedad que no ha podido hacerse cargo de una problemática que ha ido en aumento. Es sentir la descomposición extrema del leguaje donde por momentos da risa, pero además pena y hasta vergüenza ajena. :”Abre o queris que me detone chuchetumadre”

Crónica Digital, Santiago, 20 de Junio 2023

Ficha:

Dramaturgia y dirección: María José Pizarro

Asistencia de dirección: Ignacio Tolorza

Diseño: Kurt Liebsch

Realización escenográfica: Andrés Rebolledo

Vestuario: Daniela Espinoza

Mapping: Kurt Liebsch

Universo sonoro: Nicolás Bascuñan

Producción: María José Pizarro

Elenco:

Leonardo López de Arechaga

María José Pizarro

 

Next Post

Diputado denuncia inclusión de Cuba en lista de terrorismo de EEUU

Mar Jun 20 , 2023
Por Carmen Esquivel Sarría La decisión de Estados Unidos de mantener a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg