Declaran alerta ambiental en Región Metropolitana chilena

La polución acumulada y la falta de ventilación sobre el valle de la Región Metropolitana de Santiago, llevaron a las autoridades chilenas a decretar para hoy en esta zona la fase de alerta ambiental.

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la presencia de un anticiclón en superficie combinada con las bajas temperaturas, impedirán el flujo del aire costero hasta el área metropolitana donde está ubicada la capital del país.

Por esta razón se pidió a la población seguir las orientaciones para estos casos, como evitar realizar ejercicios y otros esfuerzos físicos a la intemperie, proteger a los más vulnerables y no encender calefacción a base de leña.

También el Cuerpo de Carabineros revisará el cumplimiento de la restricción vehicular para determinadas matrículas, con el objetivo de disminuir la carga contaminante.

Por otra parte, la DMC emitió un aviso especial debido al frío intenso que se espera durante la madrugada y horas de la mañana en el centro y sur del país.

En la capital los termómetros descenderán aún más respecto al lunes, con temperaturas mínimas de entre -6 y -4 grados Celsius desde la cordillera hasta el valle, por lo que será el día más gélido del año, por ahora.

Los especialistas en salud advirtieron que la combinación del intenso frío con la contaminación ambiental propicia los efectos de los virus respiratorios actualmente en circulación y llamaron a resguardar a los niños menores de dos años y los adultos mayores.

Hay en estos momentos seis regiones bajo código azul, una fase que permite la apertura de albergues especiales para brindar abrigo a las personas necesitadas o en situación de calle.

Existen en total 70 de estas instalaciones habilitadas por el Ministerio de Desarrollo Social y se puso a disposición pública un número telefónico para avisar sobre la presencia de gente sin techo que requiera ayuda urgente.

De manera oficial todavía no hay fallecimientos por hipotermia, aunque se esperan los resultados de las investigaciones sobre la muerte de un indigente, cuyo cadáver fue descubierto la víspera en la calle de una comuna de la capital.

Santiago de Chile, 13 de junio 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Che Guevara y Prensa Latina, historia compartida

Mié Jun 14 , 2023
Ernesto Guevara de la Serna cumpliría hoy 95 años, a pocos días […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg