OEA no ha hecho nada para defender a pobres del mundo, López Obrador

La Organización de Estados Americanos (OEA) no ha hecho nada para defender a los pobres del mundo y, no le creo nada, reiteró hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En su habitual conferencia de prensa matutina, esta vez desde el estado de Tamaulipas en la frontera con Estados Unidos, respondió así a una pregunta sobre críticas de la OEA a su gobierno que lo tilda de represivo y autoritario.

Dijo que tienen un enorme aparato burocrático en México y ganan mucho dinero, pero no hacen nada, solamente criticar a su gobierno en una colusión con los conservadores, y cuestionó la actuación del organismo en la época de guerra sucia y su apoyo al narcoestado del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Preguntó qué hacían en la época de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad y hallado culpable en Estados Unidos por cinco cargos, casi todos por vínculos con el cártel de Sinaloa y enriquecimiento ilícito.

Citó el caso del senador Emilio Álvarez Icaza a quien califico de tremendo farsante y simulador que estuvo en esa época al frente de la OEA en México y contribuyó a robarle la presidencia en 2006 para dársela a Calderón.

Dijo que esa organización no hizo nada cuando, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Peña Nieto, dejaron que crecieran las bandas delictivas.

Tampoco hizo nada cuando esos gobernantes le dejaron mala herencia en seguridad, salud, educación y todo. El país estaba en bancarrota, estaba inmerso en una decadencia, y ahora nos dicen Âíqué barbaridad, es el gobierno que tiene más homicidio!’ como si fuera ahora que surge una situación así.

López Obrador acusa que cuando se creó la Guardia Nacional recibió ataques de la OEA y sus acólitos de querer militarizar al país, y mencionó como subalternos a los periodistas conservadores Denise Dresser, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga.

En ese contexto se refirió también al Poder Judicial que avala y actúa de forma similar al no hacer justicia sino a servir a los intereses de una minoría, y puso como ejemplo las hordas lanzadas a la calle la semana pasada que golpearon a los ciudadanos que acampan frente a la Suprema Corte de Justicia Nacional para protestar por la injusticia que practican los magistrados.

Les quitaron sus mantas, golpearon y desalojaron, y destruyeron el monumento
que erigieron con cruces los padres de los niños muertos en la guardería ABC y no se ha hecho todavía justicia.

Precisamente, señaló, lo que exigimos es que se haga justicia y no se repitan actos dolorosos como el emblemático caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Dijo que la justicia es castigar a los culpables, pero también evitar la reproducción de esos actos de violencia, prevenirlos, no permitir la tortura, la desaparición, las masacres.

Respetamos los derechos humanos, por eso no acepto que organizaciones de la sociedad civil, las supuestas ONG defensoras de derechos humanos, nos quieran meter en el mismo saco de los criminales y no somos iguales ni permitimos la impunidad y el crimen como cuando Genaro García Luna y Felipe Calderón.

Ciudad de México, 1 de junio 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Tres claves para entender el acuerdo entre la CUT y el Gobierno sobre salario mínimo

Vie Jun 2 , 2023
        En entrevista con el secretario general de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg