Campesinos de la provincia de Petorca: Pagos de contribuciones suben en un 200%

Provincia de Petorca. Fotografía gentileza de Radio Universidad de Chile.

Este viernes 28 de abril, dirigentes de las comunidades agrícolas de Pertorca, se reunirán con el director del Servicio de Impuestos Internos Hernán Frigolett para plantear los problemas que tienen con el revalúo de sus tierras y las retazaciones las cuales subieron en el últimos años en un 200%, informaron dirigentes de campesinos de la Provincia de Petorca.

Pablo Aracena, dirigente de la Sociedad Agricola Ganadera y Forestal la Mora de los Angeles Limitada de Cabildo.

Pablo Aracena, dirigente de la Sociedad Agricola Ganadera y Forestal la Mora de los Angeles Limitada de Cabildo, explicó que las medidas tomadas por el gobierno del expresidente Sebastian Piñera, de subir los las contribuciones “no se sostienen en una zona que hace más de 10 años se ha mantenido en emergencia hídrica”, alertó a Crónica Digital.

“Hoy nuestras tierras son improductivas por la falta de agua, nuestros animales han muerto. No contamos con recursos y no queremos vender nuestras tierras”, sostuvo el dirigente.

En provincia de Petorca hubo más de 40 asentamiento pero con la contra reforma agraria   que empezó en 1973, se destruyeron las cooperativas agrícolas y fueron trasformadas en sociedades. Hoy solo existen más de 12 comunidades agrícolas que todavía están aferradas a la tierra y a lo que ella entrega al hombre y a sus animales.

Durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, (1964-70) se inició la reforma agraria, para Aracena, “fue un gran logro. Por fin podíamos hacer producir a tierra para nosotros y vender los productos que cosechábamos, pero vino la dictadura de Pinochet y nos transformó en sociedades agrícolas, situación que nos ha complicado durante décadas”.

Otro aspecto que apunta el dirigente es “la Mega Sequía, que no solo afecta a los productores sino a todos los habitantes de Petorca”

Pablo Aracena afirmó que somos “cerca de 100 mil habitantes en la comuna de Petorca, y cerca de 20 mil habitantes se abastecen por camiones aljibe. Pero el problema más grande es la propiedad y los derechos del agua. La gran mayoría esta en manos de grandes empresas que producen monocultivos como es la palta, fruto que necesita 600 litros del vital liquido para producir un kilo del fruto verde”.

Apoyo parlamentario

El mes pasado los campesinos de varias comunidades enviaron una carta a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en la cual exponen sus problemas y piden la ayuda para las zonas devastadas por la sequía y los pagos de contribuciones.

Propuestas reales para problemas complejos

Hugo Diaz Tapia, dirigente de la sociedad anónima El Carmen de la Ligua, espera de la reunión de este viernes con el director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, que la autoridad deje sin efecto el avalúo y reavalúo de las tierras a las que pertenecen las sociedad agrícolas.

Aquí no hay condominios de agrado. Hay hectáreas de tierra que nos se han podido cultivar en décadas por la falta de agua. Si contaremos con un real apoyo de estado podrían doblarle la mano a la sequía.

No es que no queramos pagar impuestos, todo lo contrario. El problema es que no podemos producir la tierra por falta de agua.

¿Cuál sería la solución?

En primer lugar eliminar la nueva tasación y retasación de las tierras agrícolas. Segundo desarrollar junto al gobierno, universidades, entidades internacionales y privadas, un proyecto integral que ayude a recuperar las tierras, hacerlas productivas para el consuno nacional e internacional.

¿Pero hay un problema, la propiedad del agua?

Así es. No es tan solo la propiedad del agua, es la cantidad de esta que es destinada al monocultivo, es decir la palta. Deben existir cuotas de aguas y acceso  de las comunidades agrícolas al agua para producir nuestros productos.

Desarrollo sustentable

Los dirigentes de Petorca recordaron que en la zona se producían porotos, papas, sandias melones, cebollas, arvejas, entre otros, Existía en empleo y empezaba a florecer el turismo.

“Solo esperamos de este gobierno realice un cambio estructural que obligue a las grandes empresas agrícolas a entregar agua a las comunidades y a la gente de acuerdo a la ley. Lo otro que esperamos del gobierno, es una política agraria donde incluya a la pequeña agricultura. Donde exista una regulación que dignifique a toda la comunidad terminando con los privilegios y la depredación incontrolable de nuestros recurso hídricos. finalizó, Pablo Aracena.

Santiago de Chile, 23 de abril 2023
Crónica Digital

Next Post

Multinacionales a la caza del litio latinoamericano

Dom Abr 23 , 2023
El planeta consume el doble de la sal médicamente recomendada. Miles de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg