Defensores de DDHH preocupados por proyecto antiinmigrante en Chile

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), de Chile, expresó hoy su preocupación por el proyecto de ley que tipifica como delito la migración irregular.

De acuerdo con la presidenta del organismo, Consuelo Contreras, en caso de materializarse la iniciativa, se podría generar una criminalización hacia las víctimas de trata y tráfico de personas.

Según estimados, hay aquí cerca de mil 500 mujeres en esa situación, incluidas niñas desde los 14 años, dijo Contreras.

El proyecto, impulsado principalmente por parlamentarios de derecha, ya fue aprobado por la Comisión de Seguridad de la cámara de diputados.

El texto establece penas de entre 61 y 540 días de presidio para quienes ingresen al territorio por pasos irregulares o por la vía regular con documentos falsos.

Organismos internacionales, en particular agencias de la ONU, expresaron sus reservas e inquietudes sobre la iniciativa.

No hay evidencia de que la criminalización o detención de migrantes en situación irregular sea eficaz para el control de los flujos migratorios, dijo Jan Jarab, representante para América del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Según Jarab, las políticas enfocadas en la detención de migrantes, en lugar de disuadirlos, los empujan hacia los canales más peligrosos y a caer en las manos del crimen organizado.

Santiago de Chile, 21 de abril 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Masetti, legado vivo en Prensa Latina y en los medios alternativos de América Latina

Vie Abr 21 , 2023
El legado de Jorge Ricardo Masetti, primer director de la Agencia Latinoamericana […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg