Economista valora el acuerdo para aumentar el sueldo mínimo

Marcela Vera, académica de la Universidad de Santiago, destacó varios aspectos que van desde el aumento escalonado al fortalecimiento de la organización sindical. 

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) acordaron subir el sueldo mínimo hasta los 500 mil pesos en julio del 2024.

Serán varios tramos de ajustes durante este 2023 y el próximo año, partiendo con una subida en el mes de mayo de 410 mil a 440 mil pesos.

Para la economista y académica de la Usach, Marcela Vera, se trata de una “estrategia interesante” en términos de negociaciones salariales.

“No solo por su escalonado aumento, sino que además va a contemplar de buena forma las variaciones de la inflación que se proyectan durante este periodo. Para los trabajadores no va a ver una pérdida de su poder adquisitivo”, sostuvo.

Para la experta, este acuerdo tiene otros aspectos importantes más allá de lo monetario. “Integra procesos de fortalecimientos de la organización sindical como también acceso a la capacitación y formación sindical. Con la posibilidad de presentar proyectos de ley que integren procesos de negociación en la estructura productiva actual en Chile”, cerró.

Santiago de Chile, 18 de abril 2023
Crónica Digital/usach.cl

Next Post

Genera rechazo proyecto minero aprobado por gobierno chileno

Mar Abr 18 , 2023
Funcionarios y organizaciones sociales chilenas rechazaron hoy la aprobación por un comité […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg