Ley Naín-Retamal “no es un cambio tan sustancial”: afirma académico de la Universidad de Santiago

Fotografía: gentileza de Radio Universidad de Chile.


Para el académico de la Usach y ex jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Jorge Araya, la norma solo aclara “un poco más” algo que ya se encontraba regulado.

El Presidente Gabriel Boric promulgó hoy en La Moneda la Ley Naín-Retamal. El decreto fue enviado a la Contraloría para su posterior toma de razón.

Para el académico de la Universidad de Santiago y ex jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Jorge Araya, “no es un cambio tan sustancial respecto de lo que existía”.

Académico de la Usach y ex jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Jorge Araya.

“En el Código de Justicia Militar, esto ya estaba regulado. Se establecía que las Fuerzas Armadas y Carabineros podían hacer uso de su arma en defensa propia o cuando estuviese en riesgo la vida de un tercero”, explica.

No obstante, el máster en gestión pública de la Universidad Complutense indica que la norma aclara “un poco más” este punto.

“Se establece que, efectivamente, quedan exentos de responsabilidad cuando funcionarios de las FF.AA. y Carabineros, en el marco del cumplimiento de su deber, ven que su vida o la de un tercero se encuentra en riesgo frente a algún ataque o alguna situación delictual”, concluye.

Santiago de Chile, 6 de abril 2023
Crónica Digital/Usach.cl

Next Post

DC: No descarta estado de excepción

Jue Abr 6 , 2023
El Presidente de la DC, Diputado, Alberto Undurraga, se pronunció sobre la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg