Especialista habla del impacto e importancia de la estrella más lejana a un año de su descubrimiento

A 12.900 millones de años luz de la Tierra fue descubierta por la NASA en el 2022 la estrella Eärendel. Cristóbal Espinoza, doctor en Astronomía y Astrofísica de la U. de Santiago, recuerda lo de este hito.

 La NASA, mediante el telescopio Hubble, descubrió en el año 2022 la estrella más lejana y antigua nunca antes observada. Se trata de Eärendel, a 12.900 millones de años luz de la Tierra y formada cuando el universo aún era joven.

Para Cristóbal Espinoza, doctor en Astronomía y Astrofísica de la Usach, este descubrimiento fue muy relevante.

“Es la estrella más lejana que se conoce, hay estrellas que pueden estar más lejos que esta, pero es la primera individualmente a esta distancia que se descubrió”, recordó.

En ese sentido, sostuvo “que al estar tan lejos es probablemente muy antigua” y “que es como mirar al pasado”. “Debió viajar muchos millones de años, estamos en presencia de algo que generalmente no tenemos acceso”.

“Poder detectar y medir las propiedades a una estrella individual a gran distancia es algo importante y que en este caso, significa un récord. La que se conocía anteriormente estaba cuatro veces más cerca y ahora tenemos una estrella nacida inmediatamente del Big Bang o estrella de primera o segunda generación”.

Además, dijo que otro hito relevante de este descubrimiento fue que se logró gracias un efecto que se llama lente gravitacional. “Esencialmente lo que ocurre es que cuando se tiene una gran cantidad de masa, la luz que va pasando cerca de esa masa se va a desviar y no va a andar en línea recta. Es un efecto de la teoría de la relatividad», cerró.

Santiago de Chile, 4 de abril 2023
Crónica Digital/usach.cl

Next Post

Cuba gana pleito en Londres frente a fondo buitre

Mar Abr 4 , 2023
Cuba ganó hoy el pleito al dictarse la sentencia que establece que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg