Diputados debatirán tres proyectos de seguridad ciudadana

La Cámara de Diputados de Chile convocó a sus miembros para analizar hoy tres proyectos de ley vinculados con el tema del combate a la delincuencia, así como mejorar el clima de seguridad ciudadana.

La reunión fue citada de urgencia tras el impacto causado entre la población por la muerte de la sargento de Carabineros Rita Olivares, quien acudió junto a otros colegas suyos a una vivienda donde se reportó un robo y fueron recibidos a balazos.

Recientemente otro miembro de ese cuerpo policial murió tras ser atropellado por un individuo que participaba en una riña callejera y trató de darse a la fuga para evitar su detención.

La zozobra en la sociedad chilena por el aumento de actos delictivos llevó al Congreso Nacional (parlamento) a modificar su agenda de esta semana y dedicarla exclusivamente a tratar el tema de la seguridad, calificada aquí como la principal preocupación de la gente.

Este martes serán discutidas tres iniciativas para realizar modificaciones al Código Penal vigente.

La primera de ellas consiste en aumentar las penas de prisión por el delito de secuestro y la segunda se refiere a sancionar con más fuerza la portación indebida de armas de fuego en lugares de gran afluencia de público.

El tercer tema consiste en sancionar la conspiración con el propósito de cometer el delito de homicidio.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic, existe el compromiso de los partidos con representación legislativa de discutir y votar en total siete proyectos vinculados con la lucha contra el crimen a lo largo de esta semana.

Además de los mencionados, hay otros relacionados con el enfrentamiento al sicariato, la reforma al cuerpo de gendarmería, el control migratorio y las denominadas leyes Naín y Retamal, acerca de las atribuciones y la protección de la policía.

Una reciente encuesta señaló que la inseguridad es la principal preocupación de la mayoría de los chilenos, por encima de cuestiones económicas, como el aumento del costo de la vida.

Santiago de Chile, 28 de marzo 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Piden acelerar trabajo legislativo, cuestionado por demoras

Mar Mar 28 , 2023
El presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Vlado Mirosevic, abogó […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg