Ministro revela cómo Irán reactivó una refinería clave de Venezuela

Irán suministró 2 800 000 piezas a Venezuela con la meta de volver a poner en función la refinaría El Palito que se quedaba detenida por las sanciones de EE.UU.

El procesamiento [de petróleo] en la refinería El Palito de Venezuela, que había llegado a cero tras el retiro de Estados Unidos [del país latinoamericano], alcanzó los 100 000 barriles por día gracias al suministro de 2 800 000 piezas que necesitaban por las industrias iraníes”, ha anunciado este lunes el ministro de Petróleo iraní, Yavad Oyi.

La producción petrolífero en El Palito, ha agregado el ministro iraní, aumentará a los 140 mil barriles por día (bpd) en los próximos meses. “Estamos activos en el extranjero y construimos la refinería El Palito en Venezuela, y parte de su petróleo se exporta desde Irán”, ha detallado.

En mayo de 2022, una unidad de la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC, por sus siglas en inglés) rubricó un contrato de 116 millones de dólares con la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para arreglar y ampliar la refinería El Palito, en el estado de Carabobo.

Irán establece un nuevo récord

Hablando durante la inauguración de un gran proyecto petrolero en la provincia suroccidental iraní de Juzestán, Oyi ha informado de un nuevo récord en la producción y venta de petróleo por el país persa.

“Al inicio de la actual Administración aumentó la presión de las sanciones y disminuyó la exportación de petróleo”, ha manifestado para luego denunciar el ataque cibernético a 4400 estaciones de combustible durante el aludido periodo.

A pesar de todas las presiones, ha precisado el funcionario, actualmente la capacidad de producción de petróleo de Irán se sitúa en más de 3 850 000 bpd. 

Un informe publicado a principios del año por la agencia británica de noticias Reuters confirmó que las exportaciones del crudo iraní alcanzaron máximos no vistos desde la imposición de sanciones por Estados Unidos en 2018.

Las nuevas cifras son otra señal de que las sanciones de EE.UU. contra Irán no han logrado reducir a cero los ingresos petroleros del país persa, un objetivo declarado con frecuencia por funcionarios norteamericanos tanto anteriores como actuales.

Caracas, 20 de marzo 2023
Crónica Digital/hispantv.com

Next Post

Radicalización de protestas en Francia contra reforma de jubilación

Lun Mar 20 , 2023
El transporte, la energía, la educación y la recogida de desechos enfrentan […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg