Una experta destaca el rol de los pueblos de Latinoamérica en la lucha contra el neoliberalismo y la instalación de gobiernos progresistas, pero lanza una alerta.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el sábado que una segunda ola progresista se está levantando en América Latina, dejando de lado a “las oligarquías neoliberales” que no tienen nada que ofrecer a la región.
De acuerdo con la investigadora María Fernanda Barreto, el descontento con el modelo neoliberal se expresó en las calles en los últimos años en la región, sobre todo en Chile y Colombia; entonces, los gobiernos de corte progresista de hoy tienen que ver con ese imperativo del pueblo, diciendo que ya no aguantaban más esos a los gobiernos de derecha y sus políticas neoliberales.
Sin embargo, agrega la experta, “hay que mirar con mucho cuidado a cada uno de estos gobiernos progresistas, y son los pueblos los que deben ser siempre los que resguarden este acumulado de la lucha contra neoliberalismo y esta posibilidad de transformación de sus propios países”, ha advertido en una entrevista con HispanTV.
Eso, señala Barreto, porque hay lugares donde los supuestos gobiernos progresistas no han traído verdaderos cambios, como el caso de Chile con Gabriel Boric, o en otros lugares, donde hay cambios, pero limitados, como en Colombia.