Condenan a exagentes de la DINA por secuestro de estudiantes

La Corte Suprema de Justicia chilena condenó a 15 años de prisión a dos miembros de la ex Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por el secuestro y desaparición de tres estudiantes de la Universidad de Concepción.

El crimen fue perpetrado en la ciudad de Santiago en septiembre de 1974 por los entonces oficiales al servicio de la dictadura militar César Manríquez y Miguel Krassnoff.

Los agentes secuestraron aquí a los jóvenes Roberto Chaer, Julio Fernández y Héctor González, matriculados en el centro de altos estudios de la sureña ciudad de Concepción y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario.

También estaban imputados por estos hechos los antiguos miembros de la DINA Basclay Zapata, Orlando Manzo y Ciro Torré, pero los tres fallecieron durante el prolongado desarrollo del juicio.

Nelson Caucoto, uno de los abogados demandantes, afirmó que el veredicto pone fin a un proceso de larga data y trae consuelo a los familiares de las víctimas, quienes durante muchos años lucharon para obtener justicia.

Las investigaciones permitieron constatar que Chaer, Fernández y González fueron retenidos por la DINA entre el 6 y el 10 de septiembre de 1974 y conducidos al centro clandestino denominado José Domingo Cañas, donde sufrieron torturas.

Luego los represores los trasladaron al lugar llamado Cuatro Álamos, y allí los vieron otros detenidos, pero a los pocos días los sustrajeron de nuevo y jamás se volvió a tener noticias de su destino.

Santiago de Chile, 8 de marzo 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Presentan proyecto de ley que aumenta la sanción a quienes provoquen lesiones y/o la muerte de un animal

Mié Mar 8 , 2023
La parlamentaria de “Avancemos Chile”,  sostuvo que  se debe sancionar de manera efectiva “para […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg