Indignación en Chile por venta de moneda alusiva al golpe de Estado

BANCO BCI RETIRA DE SU SITIO WEB VENTA DE MONEDA ALUSIVA AL GOLPE DE ESTADO…Foto gentileza de radio usach.cl

Indignación causa en Chile la venta de una moneda que hace apología al golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, ocurrido hace 50 años.

La pieza tiene en una de sus caras una imagen de los militares disparando contra el Palacio de La Moneda y en la otra un ángel vestido con la bandera chilena que rompe sus cadenas y abajo aparece la palabra libertad con la fecha del 11 de septiembre de 1973, día de la ruptura del orden institucional.

Estuvo en venta en la web del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) a un precio de nueve mil 990 pesos (12 dólares) hasta que la entidad financiera la retiró y se desmarcó de toda responsabilidad al asegurar que era ofrecida por una tienda externa dentro de su sitio on line.

«Hemos decidido despublicar el producto y revisaremos nuestros filtros con el fin de evitar que esta situación vuelva a ocurrir», escribió el BCI luego de la polémica suscitada en las redes sociales.

En sus cuentas en Twitter, varios usuarios condenaron la publicación de un producto alusivo a la etapa más oscura de la historia reciente de este país.

«Soy cliente del Banco BCI y para quienes tenemos familiares víctimas de violaciones a los derechos humanos, esto es insultante», escribió en su perfil el académico y activista humanitario Rodrigo Bustos.

En tanto, Alba Sánchez calificó de grave que el BCI ofrezca una moneda para conmemorar un sangriento golpe de Estado, cuyo dolor y secuelas aún afectan al país medio siglo después.

Según un informe de la Comisión Valech, publicado en 2011, durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) se registraron en el país más de 40 mil casos de delitos de lesa humanidad, entre ellos tres mil 200 asesinatos y desapariciones.

A 50 años siguen aplaudiendo el genocidio. Esto sucede cuando un país no tiene políticas de memoria, denunció, por su parte, la Comisión de Observadores de Derechos Humanos de la Fundación José Domingo Cañas.

Santiago de Chile, 27 de febrero 2023

Crónica Digital/PL

Next Post

Los espíritus de la isla: Los tormentos del aislamiento

Lun Feb 27 , 2023
Crítica Por Miguel Alvarado Natali Del dramaturgo, director y guionista angloirlandés Martin […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg