FRVS insiste en ley de rentas regionales y en royalty a la industria forestal

ara la FREVS también es urgente avanzar en los temas de entrega de poder a los gobiernos regionales para la planificación territorial, además de la recuperación de las actividades propias de las zonas y el resguardo de los ecosistemas en momentos de fragilidad.

“La catástrofe social y ecológica de los incendios forestales nos obliga a mirar y replantearnos como país el modelo económico que deseamos para las próximas décadas y en este sentido el modelo forestal aparece como una brutalidad de la exageración del sistema”, según expresó la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Flavia Torrealba.

En este sentido, insistió en la urgencia de avanzar en una ley de rentas regionales donde se incorporen herramientas de planificación y financiamiento local como los royalty a las actividades industriales que generan riesgos y externalidades negativas como la forestal sin control. El objetivo de proteger a las comunidades y reparar los ecosistemas, un tema planteado largamente por los Regionalistas Verdes y que se instala en la agenda pública cada vez con más fuerza. Torrealba indicó que no podemos seguir postergando estos temas y que estamos “en el mejor momento para conversarlos”, pese a que la ministra Tohá haya descartado la aplicación de esta medida durante este Gobierno.

“Estamos en presencia de una catástrofe socio ambiental, esto es, un daño grave a la naturaleza y destrucción de los ecosistemas, lo que está profundizando la emergencia climática y ecológica que enfrentamos”, expresó Flavia Torrealba, quien agregó que el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela del mismo partido, ha tenido una destacada labor en este periodo, poniendo la alerta en la necesidad de avanzar en las regulaciones al rubro forestal, para lo cual lidera desde hace tres meses una mesa de trabajo público-privada.

Para la FREVS también es urgente avanzar en los temas de entrega de poder a los gobiernos regionales para la planificación territorial, además de la recuperación de las actividades propias de las zonas y el resguardo de los ecosistemas en momentos de fragilidad.

Flavia Torrealba hizo un llamado a todos los sectores del país, especialmente al gran empresariado, quienes resisten y se niegan a regular la industria forestal, para avanzar en un “nuevo pacto”, que esté a la altura de los desafíos que enfrentamos como humanidad.

Agrega que la dura oposición de los “poderes fácticos”, es a todas luces “irracional”, cuando estamos ante una urgencia sin precedentes, que ha provocado una catástrofe social, económica y medioambiental en la zona centro sur del país. “No es ético seguir actuando de la misma manera que ha provocado los daños a las comunidades y los ecosistemas”, puntualizó.

La presidenta de la FREVS dijo confiar en el criterio del Presidente Boric, “a quien mi partido apoyó y por el que trabajó”, quien no cerró la puerta a las conversaciones que hay que dar pensando en el futuro del país y las comunidades. La discusión sobre el royalty forestal, la derogación del DFL 701, el establecimiento de nuevas normas de fomento y la creación de gravámenes que permitan financiar a los gobiernos regionales, son temas que ya no tienen vuelta atrás. Distintos sectores ya lo han comprendido y lo han comenzado a plantear.

Santiago de Chile, 17 de febrero 2023
Crónica Digital

Next Post

Acuerdo ratifica compromisos de presidentes de Venezuela y Colombia

Vie Feb 17 , 2023
La concreción de un nuevo acuerdo de carácter comercial entre Venezuela y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg