Universidades de Chile, organizaciones humanitarias y otros grupos entregaron una carta en la embajada de Perú en esta capital, donde exigen el cese de la represión ejercida contra los manifestantes en el vecino país.
Desde que el Congreso Nacional peruano depuso al presidente Pedro Castillo y nombró en su lugar a Dina Boluarte comenzó una oleada de protestas que fueron contenidas con exceso de fuerza por la Policía y el Ejército.
Recientes informes indican que en Ayacucho, donde se produjeron numerosas muertes por la represión, las autopsias revelaron al menos 10 casos en los cuales los militares de manera intencional dispararon a matar contra civiles desarmados.
De acuerdo con el rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Álvaro Remis, “los derechos humanos son una condición esencial en la vida democrática” y agregó que las graves violaciones a estas garantías ocurridas en Perú ameritan la solidaridad internacional.
Hasta el momento hay alrededor de 60 fallecidos en poco más de un mes de protestas y suman miles los detenidos sin respetar el debido proceso y hasta torturados.
El académico llamó a otros altos centros de estudios a sumarse al apoyo a sus pares del Perú recordando que esta crisis política y social afecta directamente a estudiantes y profesores universitarios.
Un particular repudio provocó el allanamiento por las fuerzas del orden de la Universidad Mayor de San Marcos, en Lima, donde alumnos y manifestantes refugiados allí fueron detenidos.
Participaron en la entrega de la misiva dirigida a la presidenta Boluarte representantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Civiles, el Comité Oscar Romero, la Comunidad Ecuménica Martin Luther King y el Observatorio por el cierre de la Escuela de las Américas.
Santiago de Chile, 22 de enero 2023
Crónica Digital/PL