Recibimos un país en una situación crítica, afirma presidente Boric

1

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoció los problemas heredados de la anterior administración, al hacer un balance de sus primeros nueve meses al frente del Gobierno.

“Recibimos un país en una situación bien crítica después de la pandemia de Covid-19, el estallido social, con mucha desconfianza en las instituciones, y cerramos el año con un país que está andando y que ha logrado encauzar sus conflictos”, dijo el mandatario en una entrevista en el programa Días Contados, del canal Vía X.

Sobre el tema de la inseguridad, la principal preocupación de los chilenos, aseguró que la violencia se naturalizó hace mucho tiempo en la sociedad.

Recordó la reciente presentación de la Primera Política Nacional contra el Crimen Organizado, un plan en el que participaron 17 instituciones y que tiene como objetivo desarticular las bandas delincuenciales y debilitar su poder económico y financiero.

La percepción de inseguridad es algo que nos preocupa, queremos recuperar nuestros espacios públicos y vamos a dar esa pelea en todas las regiones del país, no solamente en Santiago, declaró.

Boric se refirió al reciente incendio en la ciudad de Viña del Mar, que dejó un saldo de dos personas fallecidas, 67 lesionadas, 280 viviendas afectadas y 111 hectáreas devoradas por las llamas.
Informó que se le otorgará un bono de un millón 500 mil pesos (mil 700 dólares) a las familias damnificadas, además de facilitarles la atención médica y apoyar en las labores de reconstrucción.

El presidente llamó al Congreso Nacional a aprobar la reforma tributaria para lograr una redistribución más justa de la riqueza del país.

El plan del Gobierno pretende recaudar 3,8 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto con el objetivo de financiar derechos sociales, como el incremento de las pensiones, las mejoras en la salud y la educación.

Boric reconoció que 2022 ha sido un año con muchos desafíos y el próximo  va a ser difícil, sobre todo en el primer semestre, pero dijo ver con optimismo el futuro.

Santiago de Chile, 29 de diciembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Continúan debates de Comisión Constitucional del Senado

Jue Dic 29 , 2022
La Comisión Constitucional del Senado chileno continúa hoy sus debates para aprobar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg