Irregularidades en la PDI: La Comisión Investigadora continuará recibiendo testimonios el lunes 19 de diciembre

1

“Verdad, Justicia y Reparación, ese es nuestro anhelo para todas las víctimas de abusos e irregularidades al interior de la PDI. Desde la Comisión Investigadora hemos visibilizado el dolor de las víctimas, que por ser funcionarios y funcionarias; que por haber estado en las filas de la Policía de Investigaciones, su Institución ha callado. Para hacer cambios es indispensable hacerse cargo de la verdad, es lo mínimo que merecen las víctimas y sus familias. Tuvimos la oportunidad de escuchar hoy casos impactantes; que nos dejaron realmente afectados. El próximo lunes tendremos una jornada de trabajo bastante extensa; comenzaremos a las 08.30 de la mañana a escuchar los testimonios que aún están pendientes.”

La muerte de la subinspectora de la PDI, Valeria Vivanco, ocurrida en 2017 en Puente Alto, en el marco de un operativo policial donde un compañero de la Institución causó su deceso e intentó ocultar los hechos, fue el punto de partida del trabajo de esta comisión, que consiguió incluir 38 casos más, entre ellos, el de Danitza Araya, quien quedó postrada producto del disparo de un compañero de brigada y el de Fernando Ulloa, dado de baja por denunciar una red de narcotráfico.

El trabajo de la Comisión Investigadora -cuya gestora es la diputada Claudia Mix, que tomó contacto con las víctimas siete meses antes del inicio de la misma, recopilando antecedentes, coordinando y reuniendo las firmas necesarias entre los parlamentarios, para pedir su creación en la Sala-, abrió una ventana para que otros nuevos cien casos se atrevieran a develar su situación. Estos serán recopilados en una nueva carpeta que será entregada al Ministerio del Interior; así fue informado al subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve.

Santiago de Chile, 16 de diciembre 2022
Crónica Digital

Next Post

“STGO de Ofertas”: la iniciativa que busca la reactivación del comercio establecido de la comuna esta Navidad

Vie Dic 16 , 2022
Son 150 en total los locales participantes y que se concentran en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg