“Verdad, Justicia y Reparación, ese es nuestro anhelo para todas las víctimas de abusos e irregularidades al interior de la PDI. Desde la Comisión Investigadora hemos visibilizado el dolor de las víctimas, que por ser funcionarios y funcionarias; que por haber estado en las filas de la Policía de Investigaciones, su Institución ha callado. Para hacer cambios es indispensable hacerse cargo de la verdad, es lo mínimo que merecen las víctimas y sus familias. Tuvimos la oportunidad de escuchar hoy casos impactantes; que nos dejaron realmente afectados. El próximo lunes tendremos una jornada de trabajo bastante extensa; comenzaremos a las 08.30 de la mañana a escuchar los testimonios que aún están pendientes.”
La muerte de la subinspectora de la PDI, Valeria Vivanco, ocurrida en 2017 en Puente Alto, en el marco de un operativo policial donde un compañero de la Institución causó su deceso e intentó ocultar los hechos, fue el punto de partida del trabajo de esta comisión, que consiguió incluir 38 casos más, entre ellos, el de Danitza Araya, quien quedó postrada producto del disparo de un compañero de brigada y el de Fernando Ulloa, dado de baja por denunciar una red de narcotráfico.
El trabajo de la Comisión Investigadora -cuya gestora es la diputada Claudia Mix, que tomó contacto con las víctimas siete meses antes del inicio de la misma, recopilando antecedentes, coordinando y reuniendo las firmas necesarias entre los parlamentarios, para pedir su creación en la Sala-, abrió una ventana para que otros nuevos cien casos se atrevieran a develar su situación. Estos serán recopilados en una nueva carpeta que será entregada al Ministerio del Interior; así fue informado al subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve.
Santiago de Chile, 16 de diciembre 2022
Crónica Digital