Condenan en Chile eliminación de fondos para entidades humanitarias

Como un golpe duro para la democracia chilena calificó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) la decisión de la derecha en la cámara de diputados de eliminar del presupuesto las partidas para esa entidad.

En el debate del proyecto de ingresos y gastos del Estado, la coalición opositora Chile Vamos, con el apoyo de la Democracia Cristiana y otros partidos, impidió el financiamiento de 15 mil millones de pesos (16,6 millones de dólares) para el INDH.

También boicoteó las asignaciones para el programa de Patrimonio Cultural del que dependen organismos como el Museo de la Memoria, Londres 38, la Fundación Frei, la Corporación Estadio Nacional y la Fundación Salvador Allende, entre otras.

«Esto es muy grave para la democracia y su fortalecimiento», declaró en su cuenta de Twitter la directora del INDH, Consuelo Contreras, y denunció el avance de las ideas que niegan la violación de los derechos humanos en el país.

Añadió Contreras que este ataque no es solo contra el INDH, sino también contra organizaciones de la sociedad civil que cumplen un rol fundamental en la promoción y protección de las garantías fundamentales.

Mencionó la eliminación de las partidas para el plan de búsqueda de los detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En los 17 años de régimen militar fueron asesinadas o desaparecidas más de tres mil 200 personas y hasta el momento cientos de familias ignoran el paradero de sus seres queridos.

El proyecto de presupuesto para 2023 deberá pasar ahora al senado, donde se espera un intenso debate.

Santiago de Chile, 18 de noviembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Expresidente de Bolivia invoca negociación con Chile sobre mar

Vie Nov 18 , 2022
El expresidente boliviano Evo Morales llegó hoy a esta ciudad peruana y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg