https://www.youtube.com/watch?v=knZtNFBLWss
A sala llena se estrenó el documental de la Coalición Chao Carbón que propone hacernos conscientes de las urgencias climáticas, medioambientales y humanas mediante diversas disciplinas artísticas buscando descarbonizar nuestro país de aquí al 2030. Hoy ya está disponible de manera gratuita y digital en el sitio chaocarbon.cl
Coincidiendo con la proyección, se lanzó la revista colaborativa sobre arte y energía Trans-E Magazine, cuyo objetivo es promover la descarbonización desde diferentes miradas.
En el evento de lanzamiento además se reveló parte de lo que fue la Exposición Arte Chao Carbón, creada y convocada el año 2019, e inaugurada en primera instancia en la Zona de Sacrificio de Ventanas- Quintero Puchuncaví.
El pasado jueves 9 de noviembre, la coalición ciudadana de organizaciones socioambientales Chao Carbón de Chile, presentó un documental y una revista enmarcadas en las actividades y contenidos anunciadas en el plan Descarbonización 2030 y Transición Energética Justa, que busca terminar con las termoeléctricas a carbón y los impactos negativos que tiene esta forma de generar energía en el medio ambiente, nuestra salud y territorios.
Ambos, revista Trans-E Magazine y el documental “Chao Carbón”, son un registro colectivo con archivos desde el 2006 hasta el 2021.
El documental, por un lado, hace hincapié en las malas prácticas e irregularidades que tiene la empresa AES Gener, que lleva más de 50 años contaminando Chile con sus termoeléctricas, transformando una serie de ciudades en Zonas de Sacrificio. Mientras que la revista ofrece un importante foco en que esta renombrada transición, sea realmente justa y con perspectiva de género, en vista de que son las mujeres las principales y mayores afectadas de estas malas prácticas y contaminación.
La reseña del documental muestra a Mr. Aes Gener, un codicioso mega empresario del rubro de la energía, quien a través de su relato da luces de los sucios negocios que ha hecho en Chile y el mundo con el carbón, mientras a través de imágenes de archivo, se hace patente el daño de este combustible fósil obsoleto y contaminante en las personas y la naturaleza.
Dividido en capítulos, esta primera muestra del documental presenta sus dos partes iniciales: el capítulo 1 titulado “Sacrificio” y el capítulo 2 bajo el nombre de “TER”. Un relato ágil, capaz de abarcar las aristas políticas, económicas, sociales y medio ambientales que se ven afectadas por la existencia de las termoeléctricas impulsadas por el carbón. Con la dirección de Ladislao Palma y Zeta Fernández, “Chao Carbón” ya se encuentra disponible de manera digital en la plataforma de la coalición.
“Este es un documental con un material de archivo muy valioso, ya que cuenta con imágenes del año 2006 hasta el 2021, que muestran las 5 zonas de sacrificio, desde New York hasta la COP 25 en Madrid. Hay un trabajo colaborativo, ya que muchos camarógrafos cedieron sus imágenes para aportar a esta obra audiovisual, que busca insistir en la urgencia de cerrar las termoeléctricas y poner fin a las zonas de sacrificio”, señala Ladislao Palma, co realizador del documental Chao Carbón.
La Coalición Chao Carbón, además presentó la revista Trans-E Magazine, un medio que ofrece un espacio de difusión de “arte y energía”, que nace desde encuentros transculturales, colaborativos, independientes e itinerantes. Su objetivo es promover la desfosilización, la descarbonización, las energías limpias y la transición energética justa desde diferentes miradas, perspectivas y puentes.
“En el mundo que habitamos se vuelve fundamental la detención del tiempo, abrirnos y abrir nuestros sentidos ante esta transición y tránsito que vivimos. El arte como motor de transformación energética y poderoso lenguaje, se vuelve fundamental en un mundo veloz que no nos da el tiempo de sentir nuestra respiración, nuestro cuerpo, autocuidarnos, cuidar nuestros vínculos y el vínculo que cada persona crea con la madre tierra que nos alberga. La transición energética es una revolución interior que se manifiesta hacia afuera mientras cada persona se revoluciona por dentro”, dice Valentina Escuti co-directora, respecto a las motivaciones de Trans-E Magazine. |