Científicos rusos desarrollan nanoenvases para alimentos

La Universidad Federal del Cáucaso Norte (UFCN) informó hoy que científicos de esa prestigiosa institución rusa crearon nanoenvases para productos alimenticios con propiedades bactericidas y antifúngicas.

Según la página oficial del ente educacional, estos envases, que aumentarán la vida útil de los productos, fueron logrados gracias a un nuevo método para la síntesis de nanopartículas de óxido de cobre.

En la investigación para crear las muestras del material de empaque participaron científicos de tres facultades de la UFCN: la de Física y Tecnología, la de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología, así como la de Biomédica.

Las nuevas nanomembranas se adjuntaron a envases alimentarios estándar de metilcelulosa para obtener uno nuevo, destacó la fuente. Durante el proceso de experimentación, los científicos colocaron muestras de tomates, fresas y queso debajo de la película para realizar una prueba acelerada y estudiar si se aumentaba la vida útil de esos alimentos.

Como resultado, las fresas y los tomates en un paquete modificado mantuvieron su frescura e integridad una semana más tarde.

Esto se debe a la inhibición de la reproducción de bacterias y hongos que causan el deterioro de los alimentos.

El equipo científico igualmente se dio a la tarea de resolver el problema de la migración de nanopartículas de óxido de cobre en los alimentos hasta su exclusión completa para eliminar finalmente la toxicidad potencial de las películas, dice el comunicado de prensa.

Los estudiosos también planean realizar pruebas industriales de las películas desarrolladas para usarlas en el envasado de alimentos, además de crear materiales de embalaje respetuosos con el medio ambiente.

Moscú, 8 noviembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Líder de Cámara de Diputados chilena impulsará temas de seguridad

Mar Nov 8 , 2022
Dialogar con todos los sectores para alcanzar acuerdos en temas como la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg