Venezuela y Colombia acordaron reactivar los espacios de concertación

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, acordaron reactivar los espacios de concertación y diálogo binacional, al término de una reunión sostenida  en esta capital.

En una declaración conjunta firmada por los dos mandatarios, se propusieron, además, establecer un nuevo mapa de cooperación basado en los principios de hermandad, solidaridad y complementariedad que haga más efectivo el relacionamiento entre los dos países.

También aseguraron la cooperación operacional a lo largo de la frontera común, abierta el pasado 26 de septiembre, para el trabajo coordinado en la lucha contra el delito trasnacional que pone en riesgo la seguridad fronteriza de ambos Estados.

Petro y Maduro convinieron, además, en crear o activar mecanismos conjuntos de seguridad fronteriza para la protección de esa área de dos mil 200 kilómetros y de las personas que circulan por ella.

Concertaron, asimismo, en el reimpulso y resolución de los nudos críticos en materia de transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo; y en materia de energía acordaron establecer mesas de trabajo para explorar y establecer nuevos esquemas de complementariedad en ambas partes.

En la declaración, el dignatario colombiano auguró “el mayor de los éxitos” en la reanudación de la mesa de diálogo entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la oposición para lo cual, expresó, “estamos a su disposición”.

Maduro, por su parte, elevó sus votos para que se logre “el objetivo central de la paz total en Colombia”.

En el texto, los gobernantes acordaron designar los funcionarios consulares respectivos con el fin de garantizar los derechos civiles de los connacionales de los dos países.

De otro lado, destacaron que trabajarán por lograr un activo intercambio en los sectores agroindustrial, agropecuario, agrícola y petroquímico.

Manifestaron, igualmente, “su alta complacencia y satisfacción” por la misión histórica y feliz responsabilidad de reanudar las relaciones binacionales integrales entre los pueblos hermanos de Colombia y Venezuela.

La declaración finalizó con el pensamiento de Simón Bolívar de que “la unidad lo hace todo y, por lo mismo, debemos conservar este precioso principio”.

Caracas, 2 de noviembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Denuncian en Brasil que Bolsonaro apuesta por caos tras derrota

Mié Nov 2 , 2022
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, denunció que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg