
Hace tres años emergía en Chile un estallido, con estudiantes al frente, tras un aumento a la tarifa del metro en la capital Santiago. A partir de ese momento ya nada sería igual en el país con fama de estabilidad y aires europeos en Suramérica. El modelo económico de un gobierno derechista, como el de Sebastián Piñera, ponía al límite al pueblo, que entre otras cosas demandaba una nueva constitución, para reemplazar las leyes que fueron escritas en tiempo de dictadura pinochetista.
Pero el triunfo en las presidenciales de Gabriel Boric, un joven líder estudiantil y con ideas progresistas abonó un camino para los deseos de los más vulnerados en la nación. Aunque en 2020 los chilenos dijeron sí a la idea de una Convención Constitucional para redactar una nueva Carta Magna, en 2022 la propuesta fue rechazada. Lo cierto es que a la fecha, chilenos han vuelto a las calles para denunciar que la deuda sigue pendiente. El propio presidente Boric ha reconocido que se han logrado escasos avances para abordar el descontento social.
En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos el panorama actual de Chile y los factores que han impedido los cambios demandados por la mayoría de su población. Acompáñenos. Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa: youtube.com/DetrasDeLaRazonOficial.
Por Danny Pérez Díaz