En noviembre se realizará el XXVII encuentro nacional de solidaridad con Cuba

El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile avanza hoy en los preparativos de su XXVII encuentro nacional que sesionará los días 25 y 26 de noviembre en La Serena, capital de la región de Coquimbo.

Organizado por la Zonal Norte de solidaridad, el evento se celebrará en la tierra de la poetiza y premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quien admiró al Apóstol de la independencia de Cuba y Héroe Nacional, José Martí.

«Creemos que este encuentro va a ser muy importante, porque hoy más que nunca Cuba nos necesita», declaró en la reunión preparatoria el escritor y concejal Luis Aguilera.

Precisó que el acto inaugural tendrá lugar en el Teatro Municipal y están previstas también visitas protocolares a la alcaldía y a la Universidad de la Serena.

Mientras el doctor Carlos Lagos propuso que este encuentro esté dedicado al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y a la unidad del movimiento de solidaridad con Cuba.

Su apertura coincidirá con el sexto aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe.

El primer secretario y encargado de asuntos políticos de la embajada de Cuba en Chile, Armando Guerra, señaló que este encuentro tiene una importancia significativa por el momento que atraviesa su país y el arreciamiento de las campañas del imperialismo para destruir la Revolución.

Guerra recordó el incendio ocurrido en agosto en depósitos de combustibles de la provincia de Matanzas y el paso del huracán Ian que provocó severas afectaciones, sobre todo en Pinar del Río.

Denunció la profusión de noticias falsas para promover el descontento de la población ante las dificultades que enfrenta el país, sometido a un bloqueo de más de 60 años.

Recordó que en noviembre próximo Cuba volverá a presentar en la ONU un proyecto de resolución para poner fin a ese cerco económico, comercial y financiero.

El diplomático felicitó a la Zonal Norte por el esfuerzo que están haciendo para organizar este encuentro en medio de una situación económica compleja.

Santiago de Chile, 16 de octubre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Destacan en Chile entrega de primera cédula de identidad no binaria

Dom Oct 16 , 2022
La entrega por el Registro Civil de Chile de la primera cédula de identidad […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg