Destacan en Chile entrega de primera cédula de identidad no binaria

La entrega por el Registro Civil de Chile de la primera cédula de identidad con género no binario fue calificada hoy por personalidades y organizaciones como un hecho histórico y un precedente jurídico importante.

Este viernes recibió en esta capital su documento legal Shane Cienfuegos Cortés, quien no se identifica con ninguno de los dos géneros reconocidos tradicionalmente, masculino o femenino.

Para lograrlo debió recorrer un largo camino judicial, hasta que por fin un dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago le reconoció el derecho a la identidad no binaria y ordenó la elaboración del documento correspondiente.

Cienfuegos aseguró que no se trató de un logro personal, sino de un esfuerzo colectivo por medio del cual se abren las puertas para solucionar al menos 60 casos semejantes.

De acuerdo con Isabel Amor, directora ejecutiva de la Fundación Iguales, se trata de una victoria judicial, pero lo que requieren las personas no binarias es una ley donde se consagre el derecho a la identidad más allá de los conceptos habituales.

En un mensaje por la red social Twitter, el Instituto Nacional de Derechos Humanos dijo que es un avance para el reconocimiento de las diversidades sexuales y de género, el cual debe mantenerse como criterio en todos los servicios del Estado.

La diputada Emilia Schneider, primera legisladora transgénero en la historia de Chile, hizo un llamado a trabajar en una propuesta legislativa para asegurar sus derechos a todas las personas no binarias.

Santiago de Chile, 16 de octubre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Cuba rinde homenaje a político chileno asesinado en EEUU

Dom Oct 16 , 2022
La embajadora cubana en Estados Unidos, Lianys Torres, participó hoy en un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg