Nobel de Literatura para la escritora francesa Annie Ernaux

El jurado de la Academia Sueca anunció hoy la concesión del Premio Nobel de Literatura a la autora francesa Annie Ernaux, de 82 años, valorando su trabajo sobre las “limitaciones colectivas de la memoria personal”.

Ernaux se convierte de este modo en la decimoséptima mujer que recibe el Nobel de Literatura, de los 114 concedidos desde 1901, y la primera de Francia, ocho años después de que fuera galardonado con este mismo premio el parisino Patrick Modiano (2014).

La Academia valoró a una autora que “examina sistemáticamente desde distintos ángulos vidas marcadas por las disparidades, a saber: el género, la lengua y la clase social”, y le concedió la medalla de oro y un importe cercano a los 10 millones de coronas suecas, unos 920 mil euros.

Nacida en 1940 en Normandía, Ernaux ha escrito una veintena de libros adoptando una perspectiva cercana a su biografía, retratando la evolución de la mujer en la convulsa sociedad francesa desde la posguerra hasta nuestros días, imprimiendo sus sentimientos y sus orígenes de la clase obrera de donde procede.

Comenzó a publicar durante su estancia como profesora de literatura moderna en un instituto de los suburbios de París, y ya en los años 60 del pasado siglo se trasladó a Cergy, ciudad que serviría de escenario para una gran parte de su obra, y donde trabajó como docente en su universidad.

El éxito llegó en 1984 con “La Place”, que ganó el Prix Renaudot, un relato íntimo de su infancia y juventud en Normandía, encontrando un ritmo y un tono personal donde recuerdos y presente alimentan el trasfondo de historias sencillas.

En 2021, el Comité Nobel premió al escritor de Tanzania Abdulrazak Gurnah «por su tratamiento sin concesiones y compasivo de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes» en su obra.

París, 6 octubre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Canciller de Cuba agradece respaldo internacional

Jue Oct 6 , 2022
El canciller Bruno Rodríguez reiteró hoy el agradecimiento de Cuba a los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg