Lula vence en primera vuelta y disputa segunda en comicios en Brasil

El expresidente Luiz Inácio Lulada Silva venció en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil con el 47,65 por ciento de los votos y participará en la segunda ronda el 30 de octubre.

Lula, candidato del Partido de los Trabajadores, disputará ese segundo pleito electivo con el mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ambiciona reelegirse con el Partido Liberal y obtuvo 43,51 por ciento este domingo, cuando estaba escrutada el 97,69 por ciento de las urnas.

Más de 156 millones de brasileños aptos para votar eligieron a su próximo presidente, pero se definirá en un segundo turno.

Fueron electos en la consulta el vicepresidente del país, gobernadores y vicegobernadores de los estados y del Distrito Federal; senadores, diputados federales y legisladores estaduales.

En los comicios participaron 11 candidatos presidenciales y de acuerdo con la legislación nacional, para ser electo, un pretendiente debe obtener la mayoría absoluta de votos, es decir, más de la mitad de los válidos (excluidos los en blanco y nulos).

Si ninguno de los aspirantes cumple con ese criterio, se realizará la segunda vuelta.

Los mismos criterios rigieron para las elecciones a gobernadores y los municipios con más de 200 mil habitantes.

Para los cargos legislativos a nivel federal, estuvieron en disputa los 513 escaños de la Cámara de Diputados y 27 bancadas, una por cada unidad de la federación, del total de 81 que componen el Senado.

También los diputados federales, estaduales y de distrito se eligieron por el llamado sistema proporcional, es decir, a los representantes de los partidos o coaliciones más votados, según el cálculo del cociente partidario.

La Constitución Federal establece que todo ciudadano alfabetizado, nacido en el país o naturalizado, con edades de 18 a 70 años, estuvo obligado a votar.

El sufragio resultó opcional para los jóvenes de 16 y 17 años, los mayores de 70 años y los analfabetos. Esto significa que pudieron, pero no estaban obligados por ley a ejercer su derecho.

Crónica Digital/PL
Santiago de Chile. 03 de octubre del 2022

Next Post

"Los rusos no lo hicieron": Ex-asesor del Pentágono cree que EE.UU. y Reino Unido tienen capacidad

Lun Oct 3 , 2022
Douglas Mcgregor, coronel retirado del Ejército de EE.UU. y exasesor principal del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg