Mandatarios reclaman el fin del bloqueo de EEUU contra Cuba en ONU

El reclamo para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se escucha con fuerza en Naciones Unidas, mientras transcurre el debate de alto nivel del 77 período de sesiones de la Asamblea General.

Varios mandatarios latinoamericanos, entre los que se hallan el de Argentina, Alberto Fernández, la hondureña Xiomara Castro y el de Bolivia, Luis Arce, demandaron poner fin a las políticas punitivas de Washington que por más de 60 años pesan sobre la isla caribeña.

«Quiero llamar la atención sobre la utilización de medidas unilaterales de coerción. De acuerdo con la Carta de la ONU, las únicas sanciones legítimas son aquellas  impuestas por el Consejo de Seguridad para hacer cumplir sus decisiones en materia de mantenimiento de la paz y la seguridad», señaló Fernández.

En virtud de ello, agregó, Argentina se suma al reclamo de los pueblos de Cuba y Venezuela para que se levanten los bloqueos que esas naciones padecen.

Castro, por su parte, rechazó el cerco estadounidense, al que calificó de infamia, y destacó la necesidad de discutir seriamente sobre la multipolaridad del mundo.

«Pregonamos el retorno al respeto a la autodeterminación de los pueblos rechazando el infame y brutal bloqueo al pueblo de la hermana República de Cuba», afirmó.

El gobernante de Bolivia, afirmó por su parte que otra muestra clara de la aplicación de medidas unilaterales es el inhumano y criminal bloqueo comercial y financiero contra el país antillano, que pone en riesgo la vida de millones de ciudadanas y ciudadanos.

Según dijo, es un crimen contra la humanidad implementar ese tipo de medidas, como también lo es mantener a la isla caribeña en la lista de patrocinadores del terrorismo.

«Es un lamentable ejemplo que debería hacer reflexionar acerca de cómo la mayoría de las decisiones mayoritariamente tomadas cada año en esta Asamblea son incumplidas por determinados países», agregó en referencia al proyecto de resolución aprobado desde hace más de 25 años sobre la necesidad de eliminar esa política punitiva.

Arce consideró inconcebible que en un mundo golpeado por la crisis y la pandemia aún se apliquen medidas coercitivas unilaterales con el objetivo de doblegar gobiernos a costa del hambre y el sufrimiento de sus pueblos.

Sostuvo que en medio del actual contexto ningún país debería ser perseguido, sancionado o acorralado por ejercer su derecho a determinar libremente su propio sistema político, económico y social.

El 77 período de sesiones de la Asamblea General, al que acuden más de 150 dignatarios, inició la víspera bajo el lema «Un momento decisivo: soluciones transformadoras para desafíos interrelacionados».

Naciones Unidas, 21 de septiembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Senador Araya llama a respetar plebiscito de entrada

Mié Sep 21 , 2022
Legislador espera que, tras un acuerdo político, se logre zanjar el órgano […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg