Llama ONU a trabajar para revertir múltiples crisis mundiales

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó hoy a los líderes mundiales a trabajar para revertir las múltiples crisis que azotan al mundo y se ensañan de manera particular con los países en desarrollo.

Durante la jornada inaugural del debate de alto nivel del 77 período de sesiones de la Asamblea General, Guterres advirtió que el planeta enfrenta un número creciente de conflictos, emergencias climáticas, una terrible situación financiera y retrocesos en el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

La crisis del poder adquisitivo se desata, la confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables mientras “estamos bloqueados por una disfunción global colosal», expresó.

En este punto, pidió a los dignatarios presentes a hacer uso de la cooperación y el diálogo en pos de buscar las soluciones que las poblaciones demandan.

«Trabajemos como uno solo, como una coalición del mundo, como naciones unidas», solicitó.

Los perjuicios ocasionados por los desastres naturales ocuparon un espacio importante en la intervención de Guterres, quien reconoció como estos afectan de manera desproporcionada a los países de menores recursos.

Exhortó entonces a todas las economías desarrolladas gravar los beneficios de las compañías productoras de energías fósiles, y destinarlos a aquellas que sufren pérdidas y daños causados por las crisis climáticas y a las poblaciones en dificultad por los precios de los alimentos y las energías.

La industria de los combustibles fósiles es “un festín con cientos de miles de millones de dólares en subsidios y ganancias inesperadas mientras los presupuestos de los hogares se reducen y nuestro planeta arde”, alegó.

Reconoció igualmente la fragmentación que distingue en la actualidad a Naciones Unidas debido a las divisiones políticas que menoscaban la labor del Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la confianza y la fe de la gente en las instituciones democráticas

Asimismo, alertó sobre el retroceso en relación a la lucha contra el hambre y la pobreza, al tiempo que insistió sobre la urgente necesidad de ayuda requerida por los países en vías de desarrollo.

Naciones Unidas, 20 de septiembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Caso Cerrado

Mié Sep 21 , 2022
El texto que sigue es la transcripción literal de un hilo de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg