Partidos iniciarán diálogo para nuevo proceso constituyente

Los partidos políticos representados en el Congreso Nacional de Chile tendrán hoy una primera reunión para trazar un nuevo proceso constituyente, luego del rechazo a la propuesta de carta magna en el plebiscito del 4 de septiembre.

El anuncio lo hicieron el titular del senado, Álvaro Elizalde, y su par de la cámara de diputados, Raúl Soto, tras un encuentro en La Moneda con el presidente, Gabriel Boric, en el que participaron representantes de todas las colectividades, excepto el conservador Partido Republicano.

La idea es establecer una ruta con plazos nítidos, con procedimientos claros y, lo más importante, con la voluntad de que sea la ciudadanía la protagonista de la elaboración de la nueva Constitución, declaró Elizalde.

El legislador agradeció la disposición constructiva de todos los partidos que participaron en la reunión, no solo los del Gobierno, sino también los de la oposición.
Interrogado sobre los plazos, el presidente de la cámara dijo que «hay que darse todo el tiempo necesario para lograr un buen acuerdo».

El presidente Gabriel Boric inició contactos esta semana con los líderes del parlamento y de los partidos políticos para avanzar en un nuevo proceso, tras fracasar en el referendo la propuesta elaborada por una comisión paritaria, que buscaba reemplazar la ley fundamental vigente desde la época de la dictadura militar (1973-1990).

Según Boric, el pueblo no quedó satisfecho con el proyecto presentado por la convención constitucional y por eso lo rechazó de manera clara en las urnas.

Tras la derrota de la propuesta, el gobernante aceleró una remodelación de su gabinete, que incluyó la sustitución de los ministros de la Secretaría General de la Presidencia, del Interior, Salud, Energía y Ciencia.

Al hacer una reflexión sobre el plebiscito, el dignatario recordó que los procesos de transformación social son siempre de largo aliento. Los grandes cambios son aquellos que no se hacen de la noche a la mañana y que requieren ser abrazados por las grandes mayorías, dijo.

Santiago de Chile, 7 de septiembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Nuevas vías hacia el cambio constitucional en Chile

Mié Sep 7 , 2022
Chile retoma el camino hacia un nuevo proceso constituyente, después del revés en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg