Cuba y su lucha contra las enfermedades no transmisibles

En la tercera ciudad más poblada de Cuba la celebración de la Semana Mundial contra las Enfermedades No Transmisibles trae nuevos retos para prevenir y controlar hoy estos padecimientos.

Aunque al país se le hace difícil la producción y comercialización de medicamentos para personas que sufren de cáncer, diabetes, enfermedades del corazón o respiratorias, el Ministerio de Salud Pública desarrolla una serie de acciones en para minimizar las afectaciones en el sector.

En declaraciones a la prensa local, Noel Rosquete, Jefe del Departamento de Enfermedades No Transmisibles en el territorio, argumentó que el 70 por ciento de las causas de muerte en Cuba están aparejadas a esos problemas de salud”.

Según información ofrecida por el especialista, en la región camagüeyana con más de 730 mil habitantes, “mueren diariamente cinco personas a causa del cáncer y seis por afecciones al corazón”.

Precisamente para aminorar estos efectos la Dirección Provincial de Salud desarrolla una serie de actividades para fortalecer la implementación de la estrategia de prevención y control de estas enfermedades.

“Además de la educación terapéutica. Y acciones que propicien las actividades deportivas y al aire libre, en la cual vinculamos organismos como el Instituto de Deporte y Recreación”, comentó el galeno.

Centros de estudios y laborales son testigo de estas acciones que incluyen charlas terapéuticas y educativas, la mayoría dirigidas al conocimiento y manejo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias.

De acuerdo a Lilian Gómez, especialista del grupo Prosalud, resulta vital a su vez la “alerta sobre el consumo de tabaco y alcohol y la dieta no saludable que incluye alto contenido de azúcar, todo ello Incrementan los factores de riesgo”.

Para el día 14 de septiembre en Cuba está programado el cierre de la primera etapa del Programa contra la Hipertensión Arterial, además para la jornada del 29 el Ministerio de Salud Pública se sumará a las actividades por el Día Mundial del Corazón.

La Habana, 7 de septiembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Siria exigió que Israel rinda cuentas por sus ataques

Mié Sep 7 , 2022
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria condenó hoya las agresiones de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg