La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, calificó de día triste el hecho de que más del 62 por ciento de los encuestados chilenos se pronunciaran en contra de la iniciativa.
Sin embargo, en su cuenta de Twitter, Díaz matizó que “aunque haya sido un No, la ciudadanía chilena ha dado una lección de democracia».
Al mismo tiempo, la titular, quien pertenece al Partido Comunista, transmitió su confianza en el pueblo chileno y consideró que «a través del diálogo, logrará avanzar en el proceso constituyente”.
En contraste, los chilenos residentes en España se proyectaron de forma categórica en favor de la nueva Constitución, con más del 65 por ciento de los votos favorables.
Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, opinó que la desinformación y las ‘fake news’ fueron en esencia causas que llevaron al rechazo de la nueva Carta Magna chilena.
Belarra, quien es la líder del partido Podemos, confió en que desde el Gobierno chileno «van a seguir trabajando para conseguir un nuevo texto que responda a las mayorías».
En entrevista con la cadena TVE ratificó su respaldo al pueblo de Chile y a su presidente, Gabriel Boric.
Madrid, 5 de septiembre 2022
Crónica Digital/PL