Comienza silencio electoral en Chile previo al plebiscito

El silencio electoral comienza hoy en Chile después del cierre de las campañas de los partidarios y detractores de la nueva propuesta constitucional, que será sometida a plebiscito el próximo domingo.

Más de 15 millones de chilenos están convocados a las urnas este 4 de septiembre para pronunciarse por la aprobación o el rechazo al proyecto de carta magna que busca reemplazar a la vigente desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La víspera, el comando de campaña a favor del texto constitucional reunió en la emblemática avenida de la Alameda a cientos de miles de personas en un acto donde participaron destacados artistas como Ana Tijoux, Los Vásquez, Francisca Valenzuela, Illapu, Tomo como Rey, Santa Feria, Nano Stern, entre otros.

Mientras, el comando del Rechazo concentró a unos 400 seguidores en el anfiteatro Pablo Neruda del Parque Metropolitano, ubicado en el cerro San Cristóbal.

A partir de este viernes queda prohibido cualquier tipo de manifestaciones, caravanas o propaganda electoral a fin de permitir a la ciudadanía reflexionar sobre el voto.

El cambio de la ley fundamental fue una de las demandas del estallido social de 2019, cuando la ciudadanía pidió realizar transformaciones estructurales en el país.

Tras un año de trabajo, la Convención Constitucional preparó un proyecto que en su borrador final contiene 11 capítulos referidos a los derechos fundamentales, naturaleza y medioambiente, participación democrática, buen gobierno, poder ejecutivo y legislativo, sistema de justicia, entre otros.

Santiago de Chile, 2 de septiembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Especialista instala al voto obligatorio como una de las principales incidencias en el plebiscito

Vie Sep 2 , 2022
René Jara, director de la Escuela de Periodismo de la Usach, sostiene […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg