Senador Velásquez (FRVS) por postura de mineras privadas ante #RoyaltyMinero: “Que terminen con los lloriqueos y lamentos que no se condicen con las ganancias que se han llevado de nuestro país”

El senador por la Región de Antofagasta y autor del proyecto que busca establecer un Royalty a la minería del cobre y del litio, Esteban Velásquez (FRVS), se hartó de la campaña de victimización que los altos ejecutivos de las principales mineras privadas están realizando a raíz de la incorporación del proyecto de Royalty a la Reforma Tributaria.

Al respecto, el parlamentario de la Federación Regionalista Verde Social, señaló molesto que “las empresas mineras privadas terminen con los lamentos y lloriqueos, y de una vez por todas a través del royalty paguen un derecho que merecemos todos los chilenos”.

“Ha habido por parte de las mineras privadas una abusiva y vergonzosa campaña que se despliega en los medios de comunicación para intentar justificar que hoy no es conveniente un royalty minero. Para las empresas privadas nunca ha sido un buen tiempo para hacer un aporte en lo que ha derechos significa para los chilenos y chilenas, y especialmente para los ciudadanos que estamos en las regiones y comunas cercanas a las faenas mineras donde tantas riquezas ellos producen y extraen y que prácticamente las comunidades aledañas nos quedamos solo con las externalidades negativas”.

En el mismo tono y como habitante de una ciudad donde se emplazan no una sino que ocho mineras, Velásquez agregó que “esta actitud de los privados y las externalidades de las mineras por cierto que nos irritan y molestan a las familias, los ciudadanos y ciudadanas que vivimos en aquellos territorios donde están las faenas mineras. Está el rajo abierto, están los relaves, la cantidad de gases y sustancias nocivas que lanzan a la atmosfera, el daño a las aguas, incluso este descalabro social que producen con esos turnos de 7×7 o 10×10 que alteran completamente cualquier estilo de vida y sabemos que lleva a los trabajadores a veces a situaciones muy extremas”.

“Las regiones mineras y sus comunas, hemos estado durante décadas colocando al servicio de la minería estatal y especialmente privada desde la vida humana, el medio ambiente y la escasa infraestructura urbana. Las rutas, las carreteras, el ferrocarril, los puertos, es decir todo lo que una ciudad construye para que vivan sus familias es ocupado por la industria minera. Que ha provocado incluso toda esta migración, antes que llegaran los migrantes extranjeros, de migrantes de nuestro propio país a las regiones del norte especialmente, a través de empresas contratistas, que traen como consecuencia, cuando estas empresas terminan sus contratos, trabajadores desempleados de los que no se hacen cargo, esperando que el estado o municipios lo hagan. El impacto negativo en el ámbito social no lo mide la empresa minera que hoy día a través de puros lloriqueos y lamentos pretenden no retribuir el justo derecho que merecemos los habitantes de Chile, y especialmente aquellos que vivimos en las regiones mineras”, concluyó.

Santiago de Chile, 24 de agosto 2022
Crónica Digital

 

Next Post

Más de 90 dirigentes de la Coordinadora Nacional de Contratistas de Codelco participaron en asamblea

Mié Ago 24 , 2022
Este Lunes 22 de agosto se realizó la 2da asamblea a de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg