
Un grupo de diputados Independientes y del PDG, encabezados por René Alinco, presentó un proyecto de ley que plantea eliminar el Decreto Ley N° 3.500 del año 1980, el cual establece el actual sistema de pensiones, derivado de la capitalización individual obligatoria en una administradora de fondos de pensiones (AFP).
Además, la iniciativa establece que es deber del Estado de Chile que dentro de 6 meses como máximo, reemplace el sistema de pensiones de los trabajadores y trabajadoras de Chile, por otro sistema que contenga los siguientes principios: universalidad, solidaridad, equidad y participación en la gestión, entre otros. Respecto a este último punto, el proyecto señala que a la entrada en vigencia de la presente ley, los dineros recaudados a través de sistema de capitalización individual, serán devuelto a los cotizantes, quienes deberán aportar en el sistema que se elija el 80% deberá ser ingresado obligatoriamente y el 20% se entregara al cotizante en forma de auto préstamo y tendrá que ser devuelto en los términos que indique la Ley.
«Este proyecto obedece a un clamor popular desde Arica a Magallanes, por eso un grupo de diputados y diputadas de forma transversal estamos presentando este proyecto para que de una vez por todas terminemos o pongamos fin a las AFP. Además vamos a solicitar la intervención del Ejecutivo para que en el plazo de seis meses se presente un nuevo sistema previsional en Chile, para terminar con este sistema que está abusando de todos los chilenos y chilenas», explicó el diputado René Alinco (Ind).
Por su parte, el diputado Jaime Araya (Ind), precisó que «queremos ponerle freno a quienes lucran con el trabajo de los trabajadores, queremos ponerle freno al abuso que tiene el mercado de capitales que se soporta sobre el pago de pensiones miserables, ponerle freno a las fiestas que hacen los dueños de las AFP mientras la gente lo pasa mal. Esta propuesta consiste en ponerle término al Decreto 3500 que regula la seguridad social, y pedirle al Presidente de la República que presente un sistema de seguridad social integral».
«Este es el momento de dar este debate, ya que se está cerrando el ciclo de una Constitución que muere, y eventualmente hay una Constitución que nace, pero este sistema que es la seguridad social tiene que dibujarse de una manera clara con respeto a principios esenciales: solidaridad para quienes creen en el sistema de reparto; y ahorro individual o capitalización para aquellos que quieren conservar la propiedad de sus ahorros. No son sistemas incompatibles, tienen que subsistir , y lo concreto es que todos tienen derecho a elegir la forma en que quieren mantener su seguridad social», agregó el diputado Araya.
Asimismo, el diputado Cristian Tapia (Ind) afirmó que «traemos la voz de los que han sufrido con este sistema, los profesores que han trabajado por más de 35 años y que hoy reciben 300 mil pesos, creemos que ya basta de abusos. Nosotros queremos hacer renacer la voz de la gente, porque da impotencia que cuando alguien va a pedir un crédito las tasas son enormes, pero las platas que le prestan a las y los trabajadores son su misma plata que están en los fondos de capitalización. Hacemos un llamado a todos los parlamentarios y parlamentarias, independientemente de su ideología política, que pensemos en nuestra gente de norte a sur, de mar a cordillera que hoy día lo están pasando muy mal».
En tanto, el diputado Rubén Oyarzo (PDG), opinó que “llegó la hora de poner fin a este sistema abusivo y cambiarlo por uno que piense de verdad en nuestros adultos mayores y en su jubilación. Es necesario crear un sistema de pensiones que sea digno para todas y todos los chilenos. Es el momento, de eliminar de una vez por todas las AFP, y de que implementemos un sistema previsional que sea mixto, de libre elección, sin comisiones fantasma y que no genere riqueza para las empresas y pobrezas para la gente”.
Por último, el diputado Felipe Camaño (Ind-DC) sostuvo que «es necesario enterrar este sistema de AFP, que ha sepultado a muchas familias y trabajadores de este país. Es urgente contar con un nuevo sistema de previsión social, que sea justo para los chilenos y chilenas».
Santiago de Chile, 19 de agosto 2022
Crónica Digital