XV Foro de la Economía del Agua: la escasez de agua precisa soluciones centradas en la eficiencia y la priorización de usos

El cambio climático ha generado un escenario de escasez global de agua que está siendo especialmente visible en estos meses, en que se está produciendo una sequía intensa en diferentes países del mundo, incluyendo España y buena parte de Europa. Adaptarse a esta situación de escasez, que va más allá de momentos puntuales de sequía, “requiere una búsqueda urgente de soluciones centradas en la eficiencia en todo el ciclo integral del agua y en la priorización de usos. Para todo ello, es vital la apuesta por la digitalización y el intercambio de información y conocimientos”.

Así lo ha expresado Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua, en la presentación en Santiago de Chile de la segunda edición de Expo Agua Santiago, evento que será el marco, por segundo año consecutivo, del XV Foro de la Economía del Agua y que tendrá lugar el próximo 13 de octubre.

Además de esta apuesta por la eficiencia, Arana ha señalado la necesidad de adaptar la demanda de agua al nuevo escenario de escasez y ha enfatizado que “en este escenario, el saneamiento tiene una especial importancia”. Además, “para conseguir armonizar la escasez creciente del recurso con el incremento de la población y la demanda previsto para las próximas décadas, es imperativo desarrollar fuentes alternativas de agua, para lo cual el agua regenerada toma un especial protagonismo”, ha añadido.

Alianzas y colaboración público-privada

El experto ha destacado que para abordar los retos del agua en los próximos años y en línea con el ODS 17 de Naciones Unidas, “resulta imprescindible la colaboración público-privada, así como las alianzas multisectoriales y multinivel”. En la misma línea se ha expresado Claudia Papic, gerenta general del Fondo de Agua Santiago Maipo, que ha destacado que “solo con las alianzas y el trabajo colaborativo podemos avanzar a la velocidad que la situación hídrica necesita”.

El Fondo de Agua Santiago Maipo es, junto a Interexpo, el organizador de Expo Agua Santiago, que cuenta con el Foro de la Economía del Agua como partner de contenidos. El evento, de más de 1.500 metros cuadrados de superficie expositora, espera recibir más de 1.500 inscritos, entre presenciales y virtuales, y a más de 90 ponentes.

Las aguas subterráneas, una solución para la supervivencia de la humanidad

El geofísico Alain Gachet, que será el responsable de la conferencia inaugural de Expo Agua Santiago 2022, ha abordado en la presentación del congreso las consecuencias del cambio climático en el acceso al agua, destacando que “la generación actual está asistiendo al final de un ciclo”. No obstante, el experto señala que hay lugar para el optimismo, ya que “tenemos respuestas ofrecidas por la ciencia para asegurar el futuro de la humanidad, como la posibilidad de identificar las aguas subterráneas”.

Gachet, desarrollador de un algoritmo para la búsqueda de agua subterránea a partir de imágenes obtenidas por satélite, ha asegurado que “en el subsuelo contamos con cien veces más agua que en el exterior, lo que garantiza el futuro para la humanidad si sabemos gestionarla correctamente”. En esta línea, el experto ha señalado que la gestión de aguas subterráneas “necesita inversiones y voluntad política”.

Concepción, 17 de agosto 2022
Crónica Digital

Next Post

Autorizan acceso de militares a código de urna electoral en Brasil

Mié Ago 17 , 2022
El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Edson Fachin, fuera hoy del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg