Chile busca impulsar valor agregado de industria del litio

Chile anunció la apertura para el desarrollo de valor agregado a los productos de litio, en su intento por crear una industria en torno al codiciado metal ligero, informó la agencia estatal Corfo.

A partir del 31 de agosto, las entidades con experiencia, capacidades técnicas y financieras comprobables podrán postulare para acceder a carbonato e hidróxido de litio producidos por SQM Salar S.A. (una empresa dedicada a la extracción de salmueras en el Salar de Atacama) a precios favorables y asegurar un suministro estabale hasta 2030.

Chile
 posee una de las mayores reservas mundiales del llamado oro blanco, pero hasta la fecha no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por parte de la productora estadounidense Albemarle y de la local SQM.

Con este llamado, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) invita a empresas que busquen convertirse en productores especializados de derivados del litio con valor agregado en Chile para desarrollar y producir, precursores y material de cátodo, componentes de baterías de ese mineral, entre otras aplicaciones.

Un comunicado de esa entidad precisó que el precio preferente corresponderá al del FOB (valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo), calculado sobre el 20 por ciento del volumen exportado por SQM Salar S.A. de menor precio en los últimos seis meses disponibles.

Corfo informó que la modalidad de postulación será permanente por un año (agosto 2023) o hasta agotar el volumen disponible de productos de litio a precio preferente.
Chile es el mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio, con mucha demanda en la fabricación de baterías de autos eléctricos.

Santiago de Chile, 17 de agosto 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Incremento de robos afectan industria minera de Chile

Mié Ago 17 , 2022
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Diego Hernández, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg