Senado comienza tramitación del proyecto de ley que habilita al representante de las y los trabajadores de TVN para que tengan “voz y voto” en el directorio del canal

La ministra vocera Camila Vallejo expuso en la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta la propuesta que busca otorgar la calidad de director al representante de las y los funcionarios en el gobierno corporativo de TVN.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, expuso este miércoles 06 de julio en la Comisión de Educación y Cultura del Senado el proyecto de ley (boletín N°15126-04) que busca habilitar a las y los trabajadores de Televisión Nacional de Chile (TVN) para que tengan “voz y voto” en el directorio del canal público. 

Frente a la instancia, que lidera la senadora Yasna Provoste (DC), la ministra Vallejo detalló la iniciativa legislativa que ingresó el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) la semana pasada y que modifica la Ley N°19.132 para otorgar la calidad de director al representante de los trabajadores -que es elegido/a por sus pares- en el directorio. Con esta modificación aumentaría de siete a ocho los miembros del directorio de TVN.

«Queremos dar el ejemplo con todas nuestras empresas públicas y fortalecer la democracia con mayor participación”, señaló la titular de la Segegob. De hecho, se refirió a la situación que se vive en la actualidad en la Corporación Nacional del Cobre, (Codelco), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), y Banco Estado, donde existe el derecho a voto del director representante de las y los trabajadores. 

«TVN estaba quedando atrás en el ejercicio democrático y en la participación de las y los funcionarios. Hoy nos hacemos cargo de una demanda histórica de las y los trabajadores del canal”, agregó.

La ministra de la Segegob valoró la voluntad del Senado para avanzar en este tema y destacó que la propuesta legislativa fue conversada y discutida con los representantes de los tres sindicatos del canal público.

Este proyecto de ley cuenta con suma urgencia y seguirá su discusión en la próxima sesión de la Comisión de Educación y Cultura.

Santiago de Chile, 7 de julio 2022
Crónica Digital

Next Post

Gerente de Asexma sobre desafíos de las pymes: “Es hora de pasar a la acción”

Jue Jul 7 , 2022
El gerente general de la Asociación de Exportadores y Manufacturas, Asexma, se […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg