
Tras una reunión en el Palacio de Viana, sede la Cancillería, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, destacó ante su homóloga chilena, Antonia Urrejola, que con la futura visita de Boric se podrá «seguir estrechando las relaciones entre nuestros dos países y nuestros dos gobiernos».
Urrejola apuntó que el viaje pudiera producirse en los próximos meses si la agenda se lo permite, uno de los temas tratados este viernes en su encuentro con Albares.
«Tenemos que ver las fechas, pero el interés existe”, comentó.
Los jefes de las diplomacias de Santiago y Madrid firmaron un memorando de entendimiento sobre política exterior feminista, al tiempo que intercambiaron en torno al deseo chileno de más inversiones de los empresarios españoles en el país austral.
El hidrógeno verde, que forma parte de la llamada «política turquesa» de Boric en defensa de la protección de la biodiversidad y de los océanos, es uno de los renglones en el que Chile desea más inversiones.
En su primera Cuenta Pública después de asumir la presidencia chilena en marzo pasado, Boric subrayó que la política exterior de su administración será de color turquesa, con un foco verde en la protección de la biodiversidad y uno azul en la preservación de los océanos.
Tanto Urrejola como Albares resaltaron la visión común y sintonía de ambos países en otros asuntos como el fortalecimiento de la democracia, la lucha por los Derechos Humanos y contra la violencia de género y la apuesta por el multilateralismo.
Ayer, la titular chilena ponderó su deseo de que América Latina proyecte sus mensajes con una sola voz, independiente a las diferencias conceptuales, en un reclamo de unidad y fortaleza.
Al responder a preguntas de Prensa Latina, la diplomática del Gobierno de Gabriel Boric reconoció que tal vez hay muchas plataformas y no deberían crearse más. “La Celac, Mercosur, Comunidad Andina y hasta la misma OEA, son válidas, pero debemos construir puentes de entendimiento y unificar estrategias”, expresó.
Dijo que, naturalmente, es mucho mejor impulsar las relaciones en un ámbito de cercanía ideológica como acontece ahora en Latinoamérica. No obstante, remarcó que en este sentido, lo más importante es profundizar en temas concordantes y aparcar diferendos.
Madrid, 1 de julio 2022
Crónica Digital/PL