Cuba denuncia que bloqueo de EEUU estimula migración irregular

Cuba denunció ante la ONU el estímulo que representa hoy para la migración irregular el bloqueo de Estados Unidos, el cual se recrudece en medio de las difíciles condiciones derivadas de la pandemia de Covid-19.

Esa política dirigida a provocar el desaliento entre los cubanos mediante privaciones y necesidades constituye una violación flagrante de los más elementales derechos humanos, afirmó el vicecanciller de ese país caribeño Elio Rodríguez.

Varias administraciones estadounidenses han implementado acciones que fomenta la emigración irregular desde Cuba hacia la nación norteña y esto favorece actividades criminales como el tráfico ilegal y la trata de personas, subrayó.

Asimismo, Rodríguez reiteró la víspera el compromiso de la isla con los objetivos del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, al participar en el primer foro de examen de ese acuerdo.

En su intervención, el vicecanciller cubano abogó por una real cooperación multilateral en materia de migración internacional, sostenida en los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas y en las normas del Derecho Internacional.

Igualmente, señaló que los retos para Cuba en la implementación del Pacto se agudizan por la aplicación y reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

De acuerdo con el vicetitular de la cancillería cubana, la plena realización del derecho al desarrollo constituye el único camino efectivo para equilibrar los flujos migratorios en el mundo.

El primer foro de examen de ese tema, que concluye este viernes en la sede de la ONU en Nueva York, se realiza cuatro años después de la adopción del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular.

Los altos representantes de Naciones Unidas destacaron en esta cita que la realidad del mundo globalizado impone la necesidad inaplazable de la cooperación entre todos los Estados como base fundamental para la formulación e implementación de las políticas migratorias.

Naciones Unidas, 20 de mayo 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Vuelve en Uruguay Marcha por desaparecidos en dictadura

Vie May 20 , 2022
Con la consigna de que la verdad sigue secuestrada, vuelven hoy a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg