Usach reconoce aporte y legado del Premio Nacional de Historia Julio Pinto

En su ceremonia de despedida, la comunidad universitaria le rindió homenaje por sus 42 años de destacada trayectoria.

 

El académico y Premio Nacional de Historia 2016, Julio Pinto, fue homenajeado por la comunidad universitaria de la Usach en una ceremonia a la que asistieron académicos, estudiantes, exalumnos, amigos y familiares.

El reconocido historiador se acogió a retiro tras 42 años de trayectoria y recibió la medalla presidente Manuel Bulnes en su categoría dorada, por su aporte a la sociedad y a la Universidad de Santiago.

“Quienes nos dedicamos al estudio de la historia, sabemos que todo proceso tiene su tiempo y no es sano, posible, ni sensato querer congelarlo”, consideró el profesor Pinto.

“Llega un momento en que las nuevas generaciones deben tomar el timón de los procesos”, sostuvo. “Vivimos tiempos de muchos cambios, desafíos y dificultades, y la labor de estas generaciones es hacerse cargo. Ojalá que las herramientas que les hemos entregado sirvan para que asuman esa tarea con toda la fuerza y responsabilidad que implica”, enfatizó.

El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, destacó la carrera del profesor. “Pertenece a una generación de historiadores que han sido y son esenciales en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país. Estamos convencidos de que su contribución seguirá presente por mucho tiempo”, sostuvo.

La presidenta de la Junta Directiva del plantel, María Jesús Aguirre, reconoció que “nos apena este día en que se despide”. Sin embargo, destacó que “nos deja un gran legado”.

La Decana de la Facultad de Humanidades de la Usach, Cristina Moyano, manifestó su admiración y respeto por el académico.

“El reconocimiento de su aporte no solo radica en la rigurosidad de su investigación, sino que, también, por el fomento a un tipo de historiografía crítica, pública y que colabora a un proyecto de transformación social, donde la igualdad, justicia social, libertad y democracia fundamentaron siempre el sentido y pertinencia de su investigación”, puntualizó.

El director del Departamento de Historia, Rolando Álvarez, señaló que “no solo se retira un historiador reconocido nacional y regionalmente, sino que uno de los andamios más importantes sobre el cual se levantó el proyecto de nuestro Departamento”.

En representación de sus estudiantes, Lorena Ubilla resaltó el aporte del Premio Nacional. “Explicar el pasado, poniendo atención a la variable conflictiva de los procesos, sin idealizar a los sujetos ni mucho menos clausurar las aspiraciones de un futuro mejor, ha sido una contribución esencial para pensar las posibilidades transformadoras de la investigación, escritura y de un buen libro de historia”, afirmó.

Finalmente, el también exestudiante de Pinto, Fernando Pairican, concluyó que “el doctor Pinto nos enseña que la historia le pertenece a las personas sin historia, y eso son las mujeres, los pueblos originarios, las trabajadoras y trabajadores, y un sinfín de personajes que están fuera de la historia oficial”.

Durante la jornada, se realizó la mesa redonda “Fisionomía historiográfica de la obra de Julio Pinto”, donde participó Sergio González, Premio Nacional de Historia 2014; Ana Gálvez, egresada del Doctorado en Historia de la Usach; y Mario Garcés, académico del Departamento de Historia del plantel.

Santiago de Chile, 28 de abril 2022
Crónica Digital/usach.cl

Next Post

Demócratas divididos ante pésimas encuestas sobre agenda de Biden

Jue Abr 28 , 2022
Los demócratas están divididos hoy en cuanto a cómo impulsar la agenda […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg