Suministro de armas a Ucrania podría tener consecuencias peligrosas
Acnur estima en más de tres millones los refugiados ucranianos
Rusia pide a ONU una postura imparcial sobre situación en Ucrania
“Basta con ver lo que está pasando en Donbass”, dijo el mandatario, en referencia a los enfrentamientos de los batallones nacionalistas contra las milicias de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y los ataques de las fuerzas armadas ucranianas contra la región.
En una reunión por videoconferencia sobre el desarrollo socioeconómico de Crimea y Sebastopol, el mandatario recordó que entre febrero y marzo de 2014 los residentes de esa península se enfrentaron a “los neonazis y otros radicales que perpetraron el golpe de Estado en Kiev”.
En el contexto de aquellos acontecimientos, el 16 de marzo de ese año los habitantes de esos territorios organizaron un referendo para decidir sobre la reunificación con Rusia.
Más del 80 por ciento de los residentes en la península con derecho a voto participaron en el escrutinio, el 96,7 por ciento en Crimea estuvo a favor y el 95,6 por ciento en Sebastopol también estuvo a favor de volver a ser parte de Rusia.
El 18 de marzo de 2014, el presidente Putin firmó un acuerdo sobre la admisión de esas regiones al país, y el 21 de marzo, el documento fue ratificado por la Asamblea Federal (Parlamento) de Rusia.
Frente a las acusaciones de Kiev que considera esos territorios ilegalmente ocupados, Moscú ha declarado que de manera democrática los habitantes de Crimea, en pleno cumplimiento del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, votaron a favor de la reunificación con Rusia.
Moscú, 17 de marzo 2022
Crónica Digital/PL