Greenpeace presenta este 8M “Magmandinas ¿cuál es tu cumbre?”, un documental ecofeminista

Greenpeace realizó una expedición femenina al Ojos del Salado, el volcán activo más alto del mundo (6.893 msnm) acompañadas por las Cholitas escaladoras, de Bolivia, y representantes de distintos países latinoamericanos con la idea central de reconectar con la montaña. Este viaje culmina con el debut del documental Magmandinas que será emitido por primera vez el martes 8 de marzo a las 21 horas por televisión abierta (La Red ).

“Pensar y creer que una especie tiene supremacía por sobre otra, que cohabitan en esta Tierra, y que mediante la fuerza pueda dominar, conquistar, comercializar e incluso llegar a matar a miembros de su misma tribu, es la misma lógica con que opera el extractivismo y el machismo. Prácticas culturales que nos han demostrado llevarnos como sociedad global al colapso y destrucción”,  dice Soledad Acuña, directora de sostenibilidad de Greenpeace Andino, acerca de este nuevo Día Internacional de la Mujer.

Y agrega: “Es momento de recuperar las prácticas y las filosofías ancestrales, volver a conectarnos con la naturaleza y protegerla como una extensión más de nosotras mismas, como lo hacían con sabiduría nuestras ancestras. Es tiempo de unirnos, más allá de las fronteras y visibilizar nuestras luchas y resistencias que siempre están vinculadas con la soberanía de nuestro cuerpo y la defensa de la tierra”

El documental, en el que participaron  escaladoras de México, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Colombia, Venezuela,  fue realizado en alianza con Patagonia y tiene un tono histórico, cercano, épico, pacifista, sororo y ecofeminista.

“Nuestro objetivo es visibilizar e inspirar a distintas mujeres, en el marco del 8M, a través de esta inédita expedición donde, a pesar de no lograr hacer cumbre, se vivió una experiencia de sororidad sobrecogedora que inspirará a millones de mujeres a encontrar o buscar su propia cumbre”, indica Soledad Acuña desde Greenpeace. 

“Deconstruirnos para desestructurar nuestra sociedad y así descolonizarnos, es tan importante como derribar el orden patriarcal que está acabando con el Planeta” , concluyen desde la ONG.

Santiago de Chile, 7 de marzo 2022
Crónica Digital

Next Post

Alcalde de Pelarco solicita reunión con Ministro de Transportes para evaluar déficit de locomoción

Lun Mar 7 , 2022
La autoridad municipal y presidente de la Asociación de Municipalidades de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg