Millones de mujeres latinoamericanas sin recuperar sus empleos

Más de cuatro millones de mujeres no han logrado retornar al trabajo en América Latina y el Caribe dada la crisis provocada por la Covid-19 en los mercados laborales, denunció hoy la OIT.

De los 23,6 millones de puestos laborales de las féminas que se perdieron en el peor momento de la crisis en el segundo trimestre de 2020, al cierre de 2021 aún faltaban por recuperarse unos 4,2 millones.

En el caso de los hombres, en cambio, prácticamente están restablecidos por completo los 26 millones de empleos destruidos en ese momento.

“Este 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer debemos tener muy en cuenta que enfrentamos un retroceso preocupante en la igualdad de género en el trabajo, y por lo tanto la región necesita redoblar esfuerzos para generar más y mejores oportunidades laborales para las mujeres”, dijo el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

Dos años atrás cuando comenzó la crisis a mediados de marzo de 2020 las mujeres fueron afectadas por una catastrófica pérdida de puestos de trabajo y de ingresos, su desocupación aumentó, pero lo más impactante fue la salida masiva de la fuerza de trabajo que llevó las tasas de participación laboral a niveles que no se veían hace dos décadas, comentó Pinheiro.

La nota técnica de la OIT destacó que en 2021 la tasa de participación registró una recuperación insuficiente, pues subió hasta 49,7 por ciento, 2,5 puntos porcentuales por debajo de los niveles pre-pandemia.

El análisis de la OIT dice que las medidas adoptadas para atender la emergencia sanitaria, como el cierre de los centros educativos y de cuidados en forma generalizada, tuvieron un impacto negativo en la participación laboral femenina.

A ello se agregó que los sectores donde más afectaron las medidas de aislamiento social (comercio, restaurantes y hoteles y actividades de esparcimiento, entre otros) son intensivos en mano de obra femenina, situación que fue peor en el empleo informal y en las micro, pequeñas y medianas empresas donde también predominan las hembras.

La pandemia agudizó desigualdades, las mujeres rurales, las jefas de hogar con hijos pequeños, las de menos formación y educación, mujeres indígenas y afrodescendientes han sido las más afectadas, afirmó la especialista en economía laboral de OIT regional, Roxana Maurizio.

Al respecto, aseguró que las brechas de género, tanto en la participación como en los ingresos, son persistentes en las mujeres con menores ingresos y menor nivel educativo.

Naciones Unidas, 5 de marzo 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile incautó 15 mil 400 armas de fuego

Sáb Mar 5 , 2022
En cuatro años el Gobierno chileno incautó 15 mil 400 armas de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg