Edificio de la PUCV en Santiago será espacio de trabajo del futuro ministro Giorgio Jackson y su equipo mientras se instala el nuevo gobierno

El edificio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) será utilizado como espacio de trabajo del futuro ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, y su equipo, en los días previos al 11 de marzo próximo, cuando el nuevo Presidenta asuma el cargo y el nuevo gobierno se instale en La Moneda.

Esta semana, tanto Jackson como la futura subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, sostuvieron reuniones con su equipo más cercano en dichas instalaciones. Además, la PUCV ofrecerá todas las facilidades para que sus colaboradores ocupen las dependencias del Centro, ubicado en Providencia, en Antonio Bellet 314.

Aproximadamente 12 funcionarios estarán ocupando espacios en el edificio del CEA hasta el 10 de marzo próximo, encabezados por el futuro ministro Giorgio Jackson, donde tendrán diversas reuniones. En total, ocuparán dos salas de clases y dos salas de estudio para entrevistas personales.

El rector Claudio Elórtegui manifestó que la PUCV ha puesto a disposición las instalaciones del CEA para que el nuevo gobierno pueda planificar de la mejor forma posible el enorme trabajo que se viene en los próximos meses. “Como una institución universitaria de profunda vocación pública, que aporta a la formación de futuros y futuras profesionales, estamos colaborando para que nuestra Casa de Estudios aporte con un pequeño grano de arena a la instalación de la próxima administración que asume en marzo”.

Por su parte, el futuro secretario de Estado afirmó que “queremos extender nuestra gratitud ante  la disposición que ha tenido la Universidad Católica de Valparaíso acá en su centro de extensión en Santiago, a su Rector y por supuesto a funcionarios y funcionarias que nos han facilitado espacio para poder realizar este traspaso, este trabajo para llegar de la mejor manera a asumir las funciones del 11 de marzo”.

Santiago de Chile, 26 de febrero 2022
Crónica Digital

Next Post

Nuevo gobierno de Chile no renovará estado de excepción en Wallmapu

Sáb Feb 26 , 2022
La próxima ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, aseguró que el estado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg