Entre la Libertad y la Esperanza

Fotos del @fotografoencampana

Por Pablo Varas.

“En mi barrio vive el presidente rodeado por un muro casi derrumbado” Alfredo Zitarroza. Esta notable poesía fue escrita en esos años cuando Pepe Mujica estaba en la cárcel y los Tupamaros daban caña en Uruguay.

El Santiago de Gabriel.

El presidente vivirá en una zona de artistas, vecinos, un barrio de gente que toma su café tranquilo frente a la plaza Brasil, donde se venden vinilos y long play de años algo ya viejos, pero que en absoluto significan sean sólo cuestiones de personas llevadas por los duendes.

Es que libertad es un asunto que nos duele y nos lleva a que la piel se ponga oscura. Tantos chilenos que fueron llevados en días de bruma y odio por los que se consideraban custodios de la libertad, que en su nombre y con el amparo del patriotismo salieron a las calles de todo Chile convertidos en una jauría con evidente oscuridad mental.

Sencillamente así se debe entender. 

Cuando la información sostenida por largos años, donde se hace cada vez más detallada y profunda, entonces se encuentra absoluta razón para el justo encierro en aquel recinto lujoso entregado por la concertación para que una pléyade de asesinos pasen sus últimos días mirando el sol que se esconde sin ver el final. 

De eso nos alegramos y mucho.

La Libertad no es una palabra que de tanto en tanto se haga pancarta. Es un asunto cotidiano y de todos los días. Ríos de tinta han corrido para explicarla y justificar por ella cada paso justamente dado.

Difícil explicar que por hacer uso y defensa de ella tantos y tantos hayan sido llevados a un muro para fusilamiento. Los que recuerdan esos nombres los guardan sencillamente porque no son cenizas, sino el fuego por el cual hay que estar siempre atento para que no se lo lleven los dioses, y en determinados momento si hay que combatir a los dioses por aquello, pues bien, habrá que hacerlo entonces.

En un barrio con esos nombres de calle vivirá el presidente.

Calle Esperanza. En esta calle deberemos deteneros algo más. Tiene que ver con lo que nos dijeron nuestros viejos, que en otro tiempo llegaría otro tiempo mejor y que en la mano de un obrero se puede ver el futuro.

Para ir concretando la esperanza se hace necesario que se tomen medidas profundas. Chile evidentemente necesita cambiar el actual modelo de desarrollo por uno que haga justas las demandas de millones de hombres y mujeres. Abandonar el neoliberalismo impuesto por la dictadura y maquillado desde 1990 hasta los tiempos actuales.

Habrá espacio, voluntad política y determinación para que en una calle donde se conjugan esas promesas incumplidas, con los innumerables viajes a los cementerios vestidos de ropa de obrero, campesinos y estudiantes?

Es indiscutible el poder de los grandes grupos económicos, aquella alianza espuria con la política para consolidar el modelo democrático que ellos necesitan, sólo así se logra entender los abismantes grados de corrupción conocidos por todo el país y donde ni siquiera el presidente sale limpio de polvo y paja.

Una vez más hay que confiar. Llamar calmadamente para que el paso de los días nuevos nos traiga la certeza de que valió la pena, que los goterones oscuros de los pobres en noches con hambre comiencen a  parte del olvido.

No te olvides nunca de los que están más abajo. 

Así se lo dijo Pepe Mujica y no se lo mandó a decir con nadie. Como podría ponerse en duda esa esperanza con la que ese viejo soportó tantos años de cárcel y cuyos carceleros en algún momento marcharon frente a él convertido en presidente.

Sabemos que Gabriel no es Salvador, pero está compelido históricamente  bajo alguna forma, de alguna manera dar pasos significativos en dar respuestas a millones de desamparados y maltratados por el modelo. Ello significa no sólo valorar a la calle sino entender que desde la calle y en cada esquina está la fuerza para las transformaciones fundamentales.

Se iniciará un proyecto de cambios, así esperado, al que se llega con una derecha dividida y muy empobrecida, lo que no significa verlos enterrados en sus cementerios. También ellos tienen sus banderas y son justamente en aquellas fisuras por donde se debe entrar para asestar golpes una y otra vez. Sin golpes no se lograrán en absoluto las urgencias de un país que ya dado suficiente sangre limpia y generosa para que sea retribuido económica, política y socialmente.

Buenos nombres tiene el barrio del presidente.

El autor es escritor chileno.

Santiago de Chile, 22 de febrero 2022
Crónica Digital

Next Post

Los amarillos y sus sarcasmos


Mar Feb 22 , 2022
Por José Campusano Alarcón. El sarcasmo es una forma de burlarse o manifestar desagrado, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg