Economista de la Usach alerta que la población chilena «no debe asumir carga inflacionaria»

Marcela Vera, economista y académica de la U. de Santiago, sostiene que la población no debe asumir esta carga tan importante. Además, realiza una proyección: “Es muy probable que alcancemos cifras de dos dígitos”.

La inflación se disparó, subiendo un 1,2% en enero con una variación en 12 meses que llegó a 7,7%, su mayor nivel en más de 13 años. Cifras que sorprendieron al mercado y pusieron en alerta a autoridades y especialistas.

“Esto normalmente no ocurre como efecto de la estacionalidad, e implica que para ciertas regiones donde existe un alto costo de la vida, van a percibir un aumento en los precios tanto de los alimentos, vivienda, transporte, y otros servicios fundamentales para satisfacer sus necesidades básicas. Es fundamental que existan políticas de soporte para que la población no asuma una carga tan importante”, señaló Marcela Vera, economista y académica de la Usach.

Consultada sobre cómo esto seguirá afectando a los créditos hipotecarios, fue clara. “En menos de 6 meses, aumentó 500 puntos base. Podría agravar el aumento del costo en el crédito tanto de consumo como hipotecario, y lamentablemente, hay muchas familias, micro, pequeñas y medianas empresas que se sustentan en base al sistema de crédito; esto podría traspasarse a un aumento de precios, generando un aumento sostenido de la inflación”.

“Esto genera una especie de muro que no permite a los individuos acceder a una compra de vivienda, los salarios no están aumentando a medida que aumenta la inflación”, complementa.

Finalmente, realizó una proyección de lo que viene: “Es muy probable que alcancemos cifras de dos dígitos, cuestión que para nuestro país es algo anormal y que necesariamente debería enfrentarse de forma profunda para prevenir que el costo de la vida no aumente de forma extrema”.

Santiago de Chile, 9 de febrero 2022
Crónica Digital

 

Next Post

FRVS se reúne con Mario Marcel para profundizar en los procesos de regionalización y enfoque de género

Mié Feb 9 , 2022
La Comisión Económica y Social de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg