ONU destaca necesidad de prepararse ante futuras pandemias

 Las autoridades de la ONU insisten en la necesidad de prepararse ante futuras pandemias, mientras suenan hoy en el mundo las alarmas por la acelerada propagación de la variante Ómicron del coronavirus causante de la Covid-19.

Según alertó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, la Covid-19 no será la última pandemia que deba enfrentarse el mundo y por ello, urge estar listos para afrontar cualquier otra crisis similar.

En su mensaje de la víspera con motivo del Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, el titular apuntó que las enfermedades infecciosas continúan siendo un peligro que acecha a los países y todo brote –dondequiera que surja– puede convertirse en una pandemia.

Al respecto, pidió aumentar las inversiones destinadas a mejorar la vigilancia, la detección temprana y los planes de respuesta rápida, especialmente en los Estados más vulnerables.

Igualmente, llamó a fortalecer los sistemas locales de atención primaria de salud para evitar que colapsen, asegurar que todas las personas tengan acceso a las vacunas en condiciones equitativas y lograr la cobertura sanitaria universal.

Guterres enfatizó en la necesidad de fomentar la solidaridad mundial para que todos los países estén en condiciones de frenar la propagación de enfermedades infecciosas apenas detecten un brote.

Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hace unos días que Ómicron se estaba «propagando a un ritmo que no habíamos visto en ninguna de las variantes anteriores”.

Esta variante podría causar contagios incluso en vacunados y recuperados del Covid-19, recalcó.

El titular de la OMS señaló que deben retomarse los esfuerzos para aumentar las cifras de vacunados en todo el mundo pues 2022 «debe ser el año en el que acabemos con la pandemia.

Pero, precisó Ghebreyesus, para concretar esa ambición urge que las vacunas y otros tratamientos contra la Covid-19 lleguen a los territorios más pobres. De acuerdo con cifras de la OMS, la Covid-19 sigue causando unas 50 mil muertes semanales, dos años después del inicio de la pandemia, y en todo el mundo se registran en total más de 276 millones de contagios y 5,3 millones de muertes.

Naciones Unidas, 28 de diciembre 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

Paro, paz y elecciones triangulan el 2021 en Colombia

Mar Dic 28 , 2021
*Odalys Troya Flores El 2021 en Colombia estuvo signado por importantes acontecimientos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg