Mujeres y jóvenes impulsaron triunfo de Gabriel Boric

El voto femenino y joven, unido a la campaña territorial, fue clave para el triunfo del candidato de la izquierda Gabriel Boric en las elecciones presidenciales chilenas, señala un análisis publicado aquí.

En los comicios del 19 de diciembre Boric, de 35 años, se convirtió en el mandatario electo con más sufragios desde el retorno a la democracia en 1990, al alcanzar 4,6 millones, y logró una ventaja de 11,74 por ciento con respecto a su rival, el ultraderechista José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano.

Según un estudio de la plataforma electoral Decide Chile, tres de cada cuatro jóvenes votaron por Boric y el 68 por ciento de las féminas menores de 30 años también respaldó al representante de la coalición Apruebo Dignidad.

«Es un fenómeno muy interesante. Hay una nueva patria joven que está naciendo con mucha cara de mujer», declaró al periódico digital El Mostrador el director y fundador de esa plataforma, Cristóbal Huneeus.

Los comicios también marcaron un récord por registrar la mayor participación desde que se implantó el voto voluntario en 2012.
Según datos del Servicio Electoral, más de ocho millones 363 mil personas ejercieron el sufragio y la asistencia a las urnas aumentó al 67 por ciento en el caso de las mujeres y al 63 en el de los hombres.

«La gente sintió que esta elección era competitiva, que su voto podía hacer una diferencia», afirmó Huneeus.

De acuerdo con el analista, las elecciones también demostraron que el gasto electoral no necesariamente es indicador de una victoria.

Kast perdió pese a destinar cuatro veces más el último mes en propaganda en facebook, en cambio, Boric apostó por el despliegue en el terreno, dijo.

Un factor determinante en el resultado fue la incorporación como jefa del comando de Boric de Izkia Siches, quien se desempeñaba como presidenta del Colegio Médico, lo cual dio una potente señal en términos de paridad, señaló el especialista.

Santiago de Chile, 23 de Diciembre 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

Economista apuntó a incertidumbre política ante reacción de mercado financiero

Jue Dic 23 , 2021
El experto en política monetaria y académico de la U. de Santiago, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg